A pesar del optimismo que inundó al escenario internacional, los bonos soberanos en moneda extranjera y el Merval cerraron a la baja. Tanto los bonos ley extranjera como ley local cayeron 0,4%, en tanto que el Merval retrocedió 0,9% medido en moneda local, hasta los 87.393 puntos, aunque avanzó un 0,4% medido en USD CCL GGAL.
Por el lado de la renta fija, los bonos soberanos en dólares mantienen la tendencia bajista que acompañó toda la semana. Los avances respecto al acuerdo con el FMI no impulsaron la confianza en estos activos, que promedian caídas del 2% en los últimos cinco días. Esto demuestra que los inversores aún se encuentran a la espera de nuevas certezas respecto al arreglo con la entidad.
Con respecto a los bonos soberanos en moneda local, sólo el CER TX22 y el dollar linked T2V2 mostraron un alza de 0,3% respecto al día previo. El resto de los bonos, dentro de estas categorías, cerraron la jornada casi sin variaciones.
Dentro de los 11 sectores, sólo 4 lograron rendimientos positivos, encabezados por el sector industrial, que avanzó un 3,6% en moneda local durante el día de ayer. Entre las acciones ganadoras de la rueda, se destacaron Cresud (2,5%), Bolsas y Mercados Argentinos (1,3%) y Laboratorios Richmond (0,9%). En el lado contrario, los sectores de consumo discrecional (-1,6%) y de comunicaciones (-1,5%) representaron las principales bajas del índice, con Transportadora Gas del Norte (-3,7%), Transportadora Gas del Sur (-2,7%) y BBVA Argentina (-2,3%) como los grandes perdedores.
Los ADR, por su parte, mostraron resultados diversos, con Mercado Libre avanzando un 7,8%, seguido por Cresud (3%) y Central Puerto (2%). De esta forma, los activos ADR promediaron una suba de 0,8% para la jornada de ayer.
Con respecto al volumen operado, la renta variable alcanzó los USD 3M, donde los Cedears volvieron a destacarse, con el 81% de las operaciones, frente al 18% que acumularon las acciones. Entre los ETFs operados en moneda local, el ARKK -que incluye compañías con actividades disruptivas- logró posicionarse como el ganador de la jornada, al avanzar un 4,4% y acumular así un alza de 5,7% semanal medido en pesos.
Más noticias
Licitación y canje de deuda en pesos
Con un cronograma de vencimientos de deuda en pesos por $535.000 M en febrero, el gobierno nacional licita 2 instrumentos y canjea 2 títulos que vencen el 28 de febrero.
El canje se lo utilizará para refinanciar $515.000 M. Para la Lede S28F2 se ofrece una canasta compuesta en un 20% por la Lede a abr-22 y 80% por la Lede a jun-22 y para la Lecer X28F2 una canasta compuesta en partes iguales por la Lecer a ago-22 y por el T2X3 a ago-23. En cuanto a los instrumentos para la licitación en efectivo ofrece una LELITE a 15 días (2-mar-22, TNA 35,49%), dos Ledes -may-22 y jul-22- y una Lecer a oct-22.
Hasta hoy, el financiamiento neto acumulado en el año escaló a $114.000 M (con un rollover de 138% en enero). Los canjes serán moneda corriente en los próximos meses: en marzo vencen más de $900.000 M y en abril más de $700.000. Por eso Finanzas se verá obligado a ofrecer canjes con ganancias atractivas para incentivar el rollover principalmente de los inversores institucionales.