Luego de varias jornadas sin grandes variaciones, los dólares financieros, el dólar CCL y el MEP, despegaron durante la jornada de ayer, avanzando 4,7% cada uno: hasta $203,37 y $204,14 respectivamente. El riesgo país, por su parte, subió 3% y cerró en 1.721 puntos.
Con respecto a la renta fija, los bonos en moneda local volvieron a posicionarse por sobre los de moneda extranjera. Estos últimos terminaron todos a la baja, promediando una caída de 1% tanto para los de ley argentina como para los de ley extranjera.
Entre los bonos en pesos, los dollar linked fueron los principales ganadores – tal como viene ocurriendo desde el inicio de la semana –, al marcar un alza de 0,3% promedio para todos sus plazos. Por el contrario, los CER terminaron retrocediendo, a excepción del TX26 que avanzó un leve 0,2%. Lo mismo ocurrió con los bonos a tasa fija, que nuevamente retroceden, cerrando así una semana en negativo para todos sus vencimientos.
Por el lado de la renta variable, el índice Merval también se vio afectado por el contexto internacional, por lo que retrocedió un 1,1% en moneda local y un 5,6% en dólares, hasta los USD 449,1. De esta manera, la depreciación del dólar CCL vuelve a golpear al índice en moneda extranjera, al acumular una caída de 6% en lo que va del mes.
Dentro del panel líder, solo cuatro empresas cerraron alcistas, con Loma Negra (2,1%) y Edenor (0,7%) marcando las principales subas. Por el lado contrario, las principales perdedoras fueron Cresud (-4,7%) y Transener (-3,3%).
Más noticias
Autorizan aumentos a las generadoras
Mediante Resolución 238 / 2022, la Secretaría de Energía de la Nación autorizó aumentos a los generadores de energía eléctrica con contratos ya amortizados (“energía base”) que cubren el 65% de la oferta de electricidad del país, del 30% retroactivo a febrero de 2022 y un 10% adicional a partir del mes de Junio-22.
Si bien algunos operadores especulaban con una suba del 50% en tramos, si consideramos que la devaluación del tipo de cambio nominal del período feb-21 / feb-22 fue del 20%, estos aumentos le permiten mantener a las generadoras su facturación en dólares. Creemos que es una buena noticia para Central Puerto, Pampa Energía y Central Costanera.
Vista aumenta la producción
Vista Oil & Gas (VISTA) fue noticia por dos datos importantes. Recientemente se conocieron datos de producción de marzo-22, donde la empresa produjo 180.086 m3 de petróleo. Vista cerraría el 1Q22 con una producción diaria de 37.500 barriles de petróleo, registrando una suba del 12,3% respecto al 4Q21 y del 43,85% respecto al 1Q21.
También anunció que en sus dos primeros pozos de shale oil perforados en Bajada del Palo Este tuvieron una producción pico promedio de 2.400 boe/d por pozo. Vista es titular del 100% de la concesión Bajada del Palo Este en la cuenca Neuquina, y se comprometió a perforar 5 pozos horizontales con una inversión total de USD 51.9 mln durante el 2022, siendo estos dos pozos los primeros de dicho compromiso.
Lanzan licitación para el gasoducto Néstor Kirchner
El presidente Alberto Fernández encabezó ayer un acto en el yacimiento Loma Campana de Vaca Muerta, para anunciar el lanzamiento de la licitación del gasoducto Néstor Kirchner que unirá la localidad neuquina de Tratayén con la ciudad bonaerense de Salliqueló, 273 kilómetros al norte de Bahía Blanca, y desde allí está previsto que suba hasta San Jerónimo, en el sur de Santa Fe. Dicho gasoducto es clave para que no haya faltante de gas en el invierno en las industrias.