El IPC de Estados Unidos sorprendió al mercado al resultar por debajo de las estimaciones mensuales. Esto impulsó fuertemente a los índices norteamericanos luego de que los inversores bajaran sus pronósticos respecto a las futuras subas de tasas por parte de la FED. A pesar de que la entidad indicó que planean esperar varias bajas del dato para así corregir su política más agresiva, la baja de este mes ya fue vista con optimismo por los inversores llevando al Nasdaq a avanzar un 2,9% mientras que el S&P y el Dow Jones lo hicieron en 2,8% y 2,1% respectivamente.

Ante este escenario todos los sectores que componen al S&P terminaron en terreno positivo con el de Materiales (2,8%) y el de consumo discrecional (2,8%) marcando las mayores subas de la jornada.

Este escenario hizo retroceder también al tramo corto de la curva de rendimientos de bonos del tesoro estadounidense. La caída en las expectativas de inflación para el corto plazo afectó principalmente a la USD 2 YR que retrocedió hasta 3,22%, mientras que la USD 10 YR se mantuvo estable y cerró en 2,78%, disminuyendo así el spread entre ambas. Por su parte, los rendimientos para plazos mayores terminaron al alza producto de una suba en la recuperación económica esperada del país para ese plazo.

Luego de darse a conocer el dato, los mercados recortaron sus pronósticos de subas de tasas para la reunión de septiembre. Mientras que hasta el Martes se esperaba con un 70% una suba de 75pb, ahora con un 65% de probabilidades el mercado anticipa un alza de 50pb. Esta perspectiva también afectó fuertemente al dólar, que perdió posición frente al resto de las monedas ante una caída en las expectativas de subas de tasas futuras. Esto llevó a que el índice DXY retroceda un 1,1%, acumulando así una baja de casi 3% en el último mes.

Respecto a los commodities, el petróleo marcó un día volátil al iniciar un 2% en rojo producto de la reactivación del oleoducto ruso Druzhba luego de un leve bloqueo. Sin embargo, las expectativas de una menor suba de tasas sumado a un debilitamiento del dólar terminaron por revertir esta tendencia llevando al crudo a cerrar un 1,6% al alza.