Luego de subir 14% en los últimos 30 días y alcanzar una valuación de USD 2,5 trillones, Microsoft destronó a Apple y se transformó en la compañía con mayor valuación de mercado del mundo. La empresa ya había alcanzado dicha marca en el año 2000, justo antes de la crisis puntocom.
A primera vista, el cambio de liderazgo despierta confusiones, ya que en los últimos 12 meses Apple duplicó en ingresos a Microsoft e incluso registró un crecimiento de los mismos a mayor velocidad (33% vs 20%). No obstante, Microsoft cuenta con un mayor margen de rentabilidad sobre ventas (38,5% vs 26%) y fuentes de ingresos más diversificadas, siendo que la mitad de la facturación de Apple corresponde a ventas de iPhones.
Un punto de fortaleza relativa adicional radica en que, mientras Apple no participa en servicios de computación en la nube –uno de los segmentos de mayor crecimiento del momento- Microsoft ostenta el segundo puesto a escala global, con un producto que crece al 50% interanual y supera el 20% en participación de mercado.
El ranking de compañías más valiosas de Estados Unidos incluye empresas como Amazon, la empresa con mayor facturación del país (USD 457.965 M en los últimos 12 meses) aunque también aquella con menor margen de rentabilidad de las Big Tech (5,7%).
Tesla y Nvidia se sumaron al ranking de empresas más valiosas luego de subir 67,5% y 127%, respectivamente, en lo que va del año 2021. Estas empresas se diferencian de las Big Tech por un nivel relativamente reducido de ingresos, que compensan con altas tasas de crecimiento (promedio 67% interanual) y márgenes de rentabilidad crecientes, que llegan al 36% en el caso de Nvidia.
¿Tiempos modernos?
La cotización de Tesla caía 7% en el pre market de esta mañana, luego de que Elon Musk defina -teóricamente- vender el 10% de su participación en la compañía. Las tenencias Musk ascienden a 170,5 M de acciones, valuadas en más de USD 208.300 M.
El director ejecutivo de la compañía planteó la opción de vender en base a una votación realizada en Twitter, donde los usuarios tuvieron el poder de decisión. El 58% de las 3,5 M de cuentas que votaron en la encuesta optaron por la opción de vender.
Musk, que se comprometió a actuar en consecuencia al resultado de la votación, planteó la posibilidad de venta en protesta por la propuesta del gobierno norteamericano sobre aplicar un impuesto sobre las “ganancias no realizadas”.
La caída de la cotización en el pre market implica para Tesla una pérdida de valuación por USD 85.800 M.