Esta semana se dieron a conocer nuevos datos inflacionarios de países como Alemania y España, que marcaron récords de los últimos 30 años. A la presión inflacionaria -como consecuencia de la pandemia- se le suma la gran suba en los precios de los commodities, producto del conflicto bélico.

De esta manera, los activos con cobertura inflacionaria se vuelven más atractivos y logran destacarse ante los sectores restantes, que no logran rendimientos positivos. El ETF de Horizon Kinetics, INFL, es un activo que tiene como objetivo rendimientos reales positivos, por lo que se vuelve una interesante opción para escenarios como el actual. Entre sus principales activos se encuentran compañías que se benefician directa o indirectamente de la suba de sus activos, como mineras o energéticas, o aquellas que logran trasladar la suba a sus precios finales.

Este ETF fue uno de los ganadores de la jornada de ayer (0,6%), luego del avance en el precio del crudo, sumado a la publicación de datos de inflación históricos en distintos países europeos. Se espera que lo que ocurrió en dichos países europeos se replique en Estados Unidos, dado que las proyecciones de inflación del país no lograrían disminuir en el corto plazo. 

De esta forma, el activo INFL acumula un alza de 6,1% en lo que va del mes, que se suma al avance de 7,9% durante el 2022, logrando así superar ampliamente al SPY, que aún no marca rendimientos positivos.