Cierres del día anterior
El foco continúa en la suba de tasas que establecerá la FED, y que anunciará hoy. A pesar de que se espera que la entidad anuncie una suba de al menos 50 pb, los mercados continuaron con la ola optimista iniciada el lunes. Mientras el S&P subió 0,5% ayer, el Dow Jones y el Nasdaq avanzaron 0,2% y 0,1% respectivamente.
Entre los sectores, el energético fue el principal ganador de la jornada (2,8%) – a pesar de la baja que marcó el petróleo –, seguido por el sector financiero (1,3%). Por el contrario, los únicos perdedores dentro de los sectores que componen el S&P 500 fueron el de consumo discrecional (-0,2%) y el de consumo defensivo (-0,3%). Vale destacar el segmento que incluye a las compañías de Oil & Gas (ETF XOP), que avanzó un 4,7% durante la jornada de ayer.
Ante este contexto, las tasas de Treasuries cerraron ayer en 3%, coincidiendo con la caída en la demanda de bonos del tesoro producto del contexto de suba de tasas.
A pesar de que los mercados están atentos a las novedades de la FED, también acontecieron nuevas novedades del conflicto Rusia - Ucrania: mientras se espera que la Unión Europea tome nuevas sanciones contra el país presidido por Vladimir Putin, también se cree que Rusia realizará una movilización masiva en los próximos días. Esto aleja no solo las posibilidades de negociación, sino también una solución pacífica del conflicto.
Bajo este escenario, el petróleo WTI retrocedió un 2,4% ayer, arrastrado por el temor a los confinamientos en China, especialmente en la ciudad de Pekín. Sin embargo, el gas natural avanzó un 4,3% ante la espera de nuevas restricciones por parte de Rusia hacia el mercado europeo.
Primeros movimientos del día
Los futuros norteamericanos continúan atentos a la FED, y a las novedades que se darán a conocer hoy respecto a su decisión sobre los tipos de tasas de interés. A pesar de que el mercado continúa pronosticando una suba de 50 pb, la mira también estará puesta en las declaraciones de Jerome Powell, no solo respecto a este mes, sino a las subas futuras que se esperan. Bajo este escenario, los futuros operan levemente alcistas, con el S&P y el Nasdaq avanzando ambos un 0,5%, mientras que el Dow Jones hace lo propio un 0,4%.
Las tasas de Treasuries retroceden levemente hasta 2,96%, mientras el dólar se debilita, aunque el índice DXY se mantiene cercano a los máximos del año, en 103,4 puntos.
El petróleo se despierta esta mañana y avanza un 4,3%, ante la espera de nuevas medidas restrictivas por parte de la Unión Europea. Los mercados pronostican nuevas sanciones a Rusia, donde se destacaría la prohibición de gas ruso, lo que impactaría fuertemente en el precio energético. De esta manera, el WTI se dispara y vuelve a alcanzar los USD 106.
Por el lado de los datos económicos, hoy se darán a conocer los resultados de la balanza comercial de Estados Unidos de marzo. Los pronósticos ya la ubican en un nuevo déficit récord de USD 107 MM – vs USD 89,2 MM en febrero –. Esto muestra como el encarecimiento energético y de materiales está afectando las importaciones del país. A su vez, se publicará el PMI de servicios de abril (se espera 54,7, vs 58 puntos en marzo), lo que se condiciona con la caída en la producción y las ventas que está marcando el país en el primer semestre del año.