Cierres del día anterior
Los principales mercados norteamericanos cerraron levemente al alza la primera jornada de la semana: mientras el Nasdaq y el S&P avanzaron 0,3%, el Dow Jones se mantuvo sin variaciones, ante un mercado que continúa preocupado por la creciente inflación al alza. Sin embargo, el levantamiento de las restricciones en China – tras más de dos meses de confinamiento – contribuyó a impulsar a los mercados al alza.
Entre los sectores, tanto el de materiales (1,1%) como el de consumo discrecional (1%) marcaron las principales subas del día. Este último se vio impulsado por el alza de Amazon (2%), en su primer día de cotización tras una división de 20 a 1 en el precio de sus acciones. De esta manera, el precio de sus acciones terminó el día en USD 124,8. En contrapartida, solo tres sectores terminaron retrocediendo, con el de Real Estate resultando el principal perdedor del día (-0,4%), seguido por el segmento de energía (-0,1%) y el tecnológico (-0,1%).
Por su lado, las tasas de Treasuries cerraron el día con una fuerte suba de 11 pb y volvieron a superar la barrera del 3%, al cerrar en 3,05%. Esto ocurre ante un mercado que se mantiene a la expectativa del IPC que se publicará esta semana, donde una suba de precios por encima de la esperada podría impactar en la decisión de la FED de ajustar al alza la suba de los tipos de tasas de interés.
A pesar de la reapertura en China, el petróleo WTI terminó retrocediendo un 0,4% aunque marcó una fuerte volatilidad durante el día. El oro, por su lado, también cerró a la baja (-0,1%), ante el fortalecimiento que marcó el dólar producto de la suba de tasas que se proyectan de cara a los próximos meses.
Primeros movimientos del día
Los futuros de los mercados norteamericanos operan a la baja en lo que va de la mañana, con el Nasdaq marcando la mayor caída (-0,7%), seguido por el S&P (-0,5%) y el Dow Jones (-0,5%).
Esto ocurre luego de que Australia diera a conocer una suba de tasas de interés muy por encima de la proyectada por el mercado (50 pb, vs un pronóstico de suba de 25 pb). Esto aumenta la preocupación por la inflación a nivel global, lo que afecta no solo al mercado de renta variable, sino también a la renta fija. Ante este contexto, las tasas de Treasuries avanzan y se posicionan en 3,03%, valor que no alcanzaban desde inicios de mayo.
Hoy se dará a conocer el resultado de la balanza comercial de EE.UU de abril, donde se espera que el país logre un menor déficit frente al récord que marcó en el mes de marzo (vs USD 109,8 MM). De esta manera, se proyecta un déficit de USD 89,5 MM.
Por el lado de los commodities, el oro se fortalece (0,5%) gracias a su posición de reserva de valor, mientras que el petróleo retrocede levemente (-0,1%) en lo que va de la mañana.
El dólar continúa fortaleciéndose ante este contexto, principalmente frente al euro y a la libra esterlina. De esta forma, el índice DXY avanza y alcanza los 102,3 puntos.
Respecto a los mercados globales, los principales índices europeos se ven afectados por la noticia de Australia, por lo que se ubican todos a la baja en lo que va del día. Por el lado asiático, los mercados operan mixtos, con China marcando el mayor avance e India la principal caída.