Cierres del día anterior
A pesar de haber tenido un inicio del día negativo en la jornada previa a la reunión de la FED, los principales mercados bursátiles lograron revertir esta situación y arrancaron mayo de manera optimista. El índice Nasdaq encabezó estas subas (1,7%) ante una mayor demanda del sector de comunicaciones – luego de la caída que había marcado el mes anterior – , seguido por el S&P (0,6%) y el Dow Jones (0,3%).
De esta manera, los sectores de energía (1,6%) y comunicaciones (2,8%) fueron los principales ganadores de la jornada. Este último se vio impulsado por los resultados de las compañías Meta Platforms (5,3%) y Netflix (4,8%). Entre los perdedores de la jornada aparecen el sector defensivo (-1,3%) y el de Real Estate (-2,6%).
Las tasas de Treasuries, sin embargo, continuaron avanzando, llegando a 2,99% ante las expectativas de que la FED subirá las tasas en 50 pb, no solo en la reunión de mayo, sino que también se pronostica con alta probabilidad para junio. Se espera que esto continúe generando volatilidad en las tasas de los bonos del Tesoro, tanto en las de corto como en las de largo plazo.
Por el lado de los commodities, el petróleo terminó avanzando un 1,4% luego de darse a conocer una relajación del confinamiento por parte de Shanghái. Sin embargo, la mira ahora estará puesta en Pekín, dado un brote incipiente que se dio a conocer en los últimos días.
Primeros movimientos del día
Los futuros norteamericanos operan mixtos esta mañana, ante la previa de la reunión de la FED, que tendrá lugar el día de hoy. La mira estará puesta en los comentarios que pueda dar la entidad respecto a la suba de tasas de este mes, aunque el mercado ya pronostica con un 90% de probabilidades una suba de 50 pb. Sin embargo, la resolución final se dará mañana luego de finalizada la reunión. Bajo este contexto, el Nasdaq se mantiene sin variaciones, mientras que tanto el Dow Jones como el S&P avanzan 0,3% en lo que va de la mañana.
Bajo este contexto, la tasa de Treasuries supera el 3% esta mañana, y alcanza por segunda vez dicho valor en los últimos tres años. Por otra parte, el índice DXY cae levemente, aunque continúa en sus máximos del año, ante las medidas que está tomando la FED contra la inflación y políticas más laxas de los otros bancos centrales del mundo. Esto ubica al DXY en 103,44 puntos en lo que va del día.
Por el lado de los commodities, el oro cae un 0,4%, mientras que el petróleo retrocede un 0,6%. Luego de darse a conocer las restricciones de Rusia, se esperan nuevas sanciones por parte de la Unión Europea. Sin embargo, aún no hay certeza respecto a si se establecerá la prohibición de importación de energía rusa por parte de la región.
Los mercados europeos operan todos al alza esta mañana, impulsados por fuertes resultados empresariales de la zona, mientras que en la región asiática los resultados son mixtos. China nuevamente encabeza las subas, ante la reapertura gradual que se dio a conocer en Shanghái ayer.
Hoy continuará la publicación de resultados empresariales, donde se destacan empresas como Pfizer (PFE) y AMD (AMD).