Cierres del día anterior
La publicación del IPC de EE.UU – por encima de las expectativas – aportó tensión al mercado, por lo que los principales índices bursátiles terminaron la jornada de ayer a la baja. De esta manera, el índice Nasdaq marcó la principal caída (-3,1%), seguido por el S&P (-1,6%) y el Dow Jones (-1%).
Con respecto a los sectores del S&P, solo el energético (1,3%) y el de utilidades (0,7%) lograron resultados positivos. Entre los perdedores del día, el sector de consumo discrecional (-3,6%) y el tecnológico (-3,1%) marcaron las mayores caídas, arrastrando así al Nasdaq. Las caídas tanto de Apple (-5,2%) como de Microsoft (-3,3%) hicieron retroceder al índice, dada su ponderación en el mismo.
Las tasas de Treasuries, por su parte, cerraron en 2,92%, ante un aumento en la aversión al riesgo del mercado. A pesar de que el IPC general subió 0,3% m/m – vs 1,2% en marzo – y la medición anual bajó 8,3% – va 8,5% i.a. en marzo –, el IPC core quebró tres meses de moderación y aceleró su marcha al 0,6% m/m. Esto sumó más preocupación respecto a la suba de tasas, que será necesaria para estabilizar este dato de cara a los próximos meses.
Por el lado de los commodities, tanto el petróleo (5,4%) como el gas natural terminaron al alza, luego de darse a conocer que Ucrania suspendería el flujo en uno de sus puntos clave, desde el cual llevaba esta energía al continente europeo. A pesar de que la Unión Europea indicó que no espera que esto afecte notablemente a sus suministros, continúa preocupando el desabastecimiento energético que sigue impulsando al alza el precio del crudo.
Primeros movimientos del día
Los futuros de los mercados norteamericanos continúan el camino de ayer, al retroceder 0,4% tanto el S&P como el Dow Jones, mientras que el Nasdaq cae un 0,9%. La cautela producto del dato del IPC de ayer continúa afectando a los índices bursátiles, y se extendió también a los mercados asiáticos y europeos, que operan en rojo desde su apertura. Con respecto a estos últimos, Christine Lagarde indicó ayer que se espera una probable suba de tipos de tasas de interés para julio, algo que aunque los mercados ya pronosticaban, terminó por sacudir a los principales índices del continente.
El petróleo retrocede un 1,3% luego de conocerse nuevos rebrotes a lo largo del mundo, principalmente en Corea del Norte, que anunció un nuevo confinamiento producto de la creciente ola de contagios que está afectando al país.
Durante el día de hoy se dará a conocer el informe mensual de la OPEP y de la AIE, aunque no se espera que las entidades anuncien importantes aumentos de suministros durante la sesión de hoy.