Cierres del día anterior

Tras conocerse el embargo de petróleo ruso por parte de la Unión Europea, dicho commodity empezó el día al alza, lo que generó preocupaciones por el efecto que esta medida tendría sobre la inflación mundial. A pesar de que el crudo terminó finalizando el día a la baja, esta volatilidad hizo retroceder a los principales índices bursátiles: mientras el Dow Jones y el S&P cayeron 0,7%, el Nasdaq retrocedió 0,4%. 

A excepción del sector de consumo discrecional (0,5%), todos los sectores que componen el S&P terminaron la jornada a la baja. Amazon fue el principal impulsor, al avanzar un 4,3%, diferenciándose así de las principales compañías, que cerraron todas a la baja. Por el contrario, entre los perdedores del día se ubicaron el sector de materiales (-1,5%) y el energético (-1,6%). A pesar de haber iniciado al alza, la contracción en el precio del crudo al final del día llevó al sector energético a ser el mayor perdedor al cierre de mercado.

Por el lado de los commodities, el crudo inició el día al alza, pero finalmente terminó retrocediendo (-1,8%) luego de que la OPEP indicara que está considerando excluir a Rusia del acuerdo de producción. Esto permitiría que miembros como Arabia Saudita o Emiratos Árabes puedan bombear una mayor cantidad de crudo, lo que terminó impulsando a la baja al WTI, que llegó a los USD 115. El oro también retrocedió (-1%), en este caso producto del fortalecimiento del dólar durante la jornada de ayer, que se vio beneficiado por una mayor aversión al riesgo por parte de los mercados. El trigo, por su lado, también terminó al alza después de que Rusia indicara que está considerando aumentar la cantidad de envíos desde el mar Negro.

Bajo este contexto, las tasas de Treasuries también se vieron afectadas y terminaron avanzando 5 pb, hasta alcanzar el 2,86%.

Primeros movimientos del día

Los futuros norteamericanos operan al alza esta mañana, con el Dow Jones y el S&P avanzando 0,4% y 0,2% respectivamente, mientras que el índice Nasdaq asciende un 0,2%. Las tasas de Treasuries también marcan subas, de 4 pb en este caso, hasta alcanzar el 2,88%, lo que representa una suba de 13 pb para los últimos tres días.

Por el lado de los commodities, el oro cae un 0,9%, mientras que el petróleo continúa avanzando en un 0,9%. Esto ocurre no solo por el anuncio de la Unión Europea, sino porque ayer se dieron a conocer nuevos cortes de envíos de gas hacia Europa provenientes de Moscú. Ante la negativa de aceptar los pagos en rublos, la compañía Gazprom detuvo varios de sus contratos con Alemania, Países Bajos y Dinamarca, lo que acentúa la problemática energética del continente. Entre las compañías afectadas, se encuentra la alemana Shell, aunque la firma indicó que la decisión de Gazprom solo afecta a pequeños volúmenes en el país.   

Este contexto beneficia al dólar, que continúa avanzando frente al euro, con el índice DXY ubicándose en los 102 puntos.

Los principales mercados europeos operan mixtos ante este escenario, con Francia marcando la principal suba y España la mayor caída. Lo mismo ocurre con los índices asiáticos, donde Hong Kong marca el mayor retroceso del día.