Cierres del día anterior

Los principales mercados norteamericanos volvieron a cerrar a la baja, ante la preocupación por la suba que continúa marcando el precio del crudo. La incertidumbre volvió a impactar, con el índice S&P 500 encabezando las caídas (-1,1%), seguido por el Nasdaq (-0,8%) y el Dow Jones (-0,8%).

Ante este escenario, solo el sector energético finalizó al alza (0,2%), lo que lleva a que el XLE acumule una suba de 61,3% en lo que va del año. Por el contrario, entre los principales perdedores aparecen el sector de materiales (-1,8%) y el industrial (-1,8%). Dentro de este último, el segmento de transporte, tanto aéreo como terrestre, continúa viéndose fuertemente afectado por el encarecimiento energético, acumulando una caída de 19% en lo que va del año.

Las tasas de Treasuries volvieron a avanzar luego de una débil subasta de bonos del Tesoro a 10 años, alcanzando así una suba del 3,04% ayer. La deuda americana reflejó la incertidumbre que siente el mercado, al licitar sus bonos por encima del 3%, hecho que no ocurría desde el 2018.

Respecto a los commodities, el petróleo WTI alcanzó los USD 122, luego de avanzar un 2,8% durante la jornada de ayer. Esto ocurre luego de que la EIA reportara una caída en los suministros de gasolina de EE.UU, que se ubican por debajo de las estimaciones. A pesar de que la caída no fue contundente, la sensibilidad del mercado llevó a que el precio del crudo supere la barrera de los USD 120. 

Por el lado de las compañías, cabe destacar el crecimiento que acumuló Alibaba ayer (15%), lo que culmina en una suba del 27% desde que China anunció el levantamiento de las restricciones. El mercado continúa esperando medidas que favorezcan el crecimiento económico del país, entre las que se destacaría el levantamiento de las restricciones sobre las tecnológicas. Ante este escenario, la gigante del e-commerce asiático recupera terreno a pesar de las caídas en Wall Street. 

Primeros movimientos del día

Los futuros de los mercados internacionales operan al alza en lo que va de la mañana, con los tres principales índices, Nasdaq, S&P y Dow Jones, avanzando un 0,5%. Atentos al dato del IPC de mañana, la mira del día estará puesta en las declaraciones de Christine Lagarde sobre los tipos de tasas de interés europeos. A pesar de que no se estima una modificación en las tasas, se espera que la presidenta del Banco Central Europeo brinde más información sobre la suba de tasas proyectada para julio, donde los mercados esperan un alza de entre 25 pb y 50 pb. 

Ante este escenario, las tasas de Treasuries se mantienen sin variaciones, mientras que lo propio ocurre con el petróleo (-0,1%), aunque este último aún se mantiene cercano al máximo de USD 123 alcanzado en marzo del año actual.

A la espera de las declaraciones del BCE, todos los mercados europeos operan a la baja en lo que va de la mañana, mientras en la región asiática se dan resultados mixtos, con India marcando la mayor suba y China la principal caída.