Cierres del día anterior

Ayer se dieron a conocer los resultados de las ventas minoristas y la producción industrial de China, correspondientes al mes de abril. Ambos datos estuvieron por debajo de las expectativas del mercado, marcando caídas anuales de 11,1% y 2,9% respectivamente. Estos resultados generaron preocupación respecto a la desaceleración económica global, lo que terminó en un efecto contagio que impactó en los mercados norteamericanos. De esta manera, el índice Nasdaq marcó la mayor caída (-1,2%), seguido por el S&P (-0,4%), mientras que el Dow Jones terminó al alza (0,2%). 

Empresas de crecimiento como Tesla (-5,9%) y NVIDIA (-2,5%) terminaron arrastrando a la baja a los principales índices, llevando a que el sector de consumo discrecional (-2,2%) y el tecnológico (-0,9%) sean los mayores perdedores de la jornada dentro de los sectores que componen el S&P 500. El sector de innovación disruptiva también se vio golpeado, al retroceder 5,9%, perdiendo gran parte de la suba que había marcado el último  viernes. Por el contrario, el sector energético (2,5%) fue el principal ganador, impulsado nuevamente por el alza en el precio del petróleo, que avanzó un 3,5%, mientras que el gas natural ascendió 4,7%. A pesar de que China continúa con los confinamientos, la caída en los contagios lleva a considerar que el país tendrá una recuperación en su demanda, lo que impulsa al alza los precios de los commodities energéticos.

Por otra parte, continúa el “flight to quality”, con la tasa de Treasuries retrocediendo 5 pb y llegando a 2,88%, ante el aumento en la demanda de activos menos riesgosos. Lo mismo ocurre con la USD2YR, que cerró la jornada con una tasa de 2,57%.

Primeros movimientos del día

Los futuros de los mercados norteamericanos operan al alza esta mañana, marcando subas del 1,9% para el Nasdaq, 1,6% para el S&P y 1,2% para el Dow Jones. Sin embargo, permanecerán pendientes de las declaraciones del presidente de la FED, Jerome Powell, que tendrán lugar el día de hoy. Se espera que en este discurso se den a conocer mayores indicios respecto a la suba de tasas proyectada para julio. 

Ante este escenario, las tasas de Treasuries avanzan 4 pb, hasta 2,92%, recuperándose así de la caída del día de ayer. El dólar, por su lado, se aleja de los máximos de los últimos 20 años, ante la fortaleza tanto del euro como de la libra esterlina. Esto lleva al índice DXY a los 103,5 puntos. 

Por el lado de los commodities, el oro y el petróleo avanzan 0,7% y 0,6% respectivamente en lo que va de la mañana.

Los mercados europeos operan todos al alza, con Alemania marcando la mayor suba. Los inversores estarán pendientes de la publicación del PBI trimestral de la zona del euro, que se publicará hoy, tanto así como del discurso que brindará Christine Lagarde. Lo propio ocurre en el mercado asiático, donde todos los principales índices bursátiles operan al alza esta mañana.