Cierres del día anterior

Ayer los mercados cerraron una jornada para el olvido, ante la preocupación por un presunto rumbo más restrictivo de la FED. El último dato de inflación – publicado el viernes pasado – superó ampliamente las expectativas del mercado, lo que aumentó la volatilidad y golpeó a los principales mercados. Mientras el índice VIX registró una suba del 22,6%, hasta 34 puntos, los principales índices bursátiles americanos se desplomaron: Nasdaq (-4,6%), S&P 500 (-3,8%) y Dow Jones (-2,8%). Esto confirma un mercado bajista para el S&P, al retroceder un 21% en lo que va del año, mientras que la caída del Nasdaq llegó al 30,8%.

Este derrumbe impactó en todos los sectores que componen el S&P, que retrocedieron un 4% en promedio. El energético (-5,2%) y el de Real Estate (-4,8%) estuvieron dentro de los más afectados de la jornada de ayer, mientras que el de innovación disruptiva se vio fuertemente golpeado por el contexto (-8,8%). 

Ante la preocupación que rodea la reunión de la FED que iniciará mañana, los rendimientos de los bonos del Tesoro avanzaron hasta alcanzar el máximo de los últimos 10 años. Las tasas de Treasuries subieron 20 pb, llegando a 3,36%, lo que llevó a que se invierta la curva de rendimientos por segunda vez en el año, ya que la USD2YR alcanzó un 3,37%. Esto sucedió luego de que los inversores pasen a valuar con un 81% de probabilidades una suba de tasas de 75 pb por parte de la FED (hace 1 semana esta probabilidad era del 3%).

El gran ganador ante este escenario volvió a ser el dólar, que se vio favorecido por el endurecimiento de la política monetaria que se espera para el miércoles. Por dicho motivo, el índice DXY llegó a los 105,2 puntos (1%), marcando así su máximo valor desde el año 2002. Esto pone en la mira a los principales bancos centrales, como el de Japón o el de la Unión Europea, que vienen tomando medidas menos restrictivas que la entidad norteamericana. 

Primeros movimientos del día

Los futuros de los mercados norteamericanos operan al alza, luego de la fuerte caída ocurrida en la jornada de. De esta manera, el índice Nasdaq avanza 0,6%, seguido por el S&P 500 (+0,3%) y el Dow Jones (+0,2%). 

Hoy comenzará la reunión mensual de la FED, que concluirá mañana con una nueva suba de tipos de tasas de interés. Esto nos lleva a esperar una nueva rueda de volatilidad en los mercados tanto de renta fija como de renta variable. La mira de hoy estará puesta en las declaraciones que realicen los distintos miembros de la entidad sobre la magnitud que tendrá esta nueva suba de tasas. 

Las tasas de Treasuries retroceden levemente (-5 pb) hasta 3,32%, aunque aún se mantienen cercanas al máximo alcanzado ayer. Por su parte, el dólar avanza levemente frente a la libra esterlina, luego de darse a conocer una suba en la tasa de desempleo del Reino Unido, algo que no ocurría desde finales de 2020. 

Este endurecimiento de la moneda afecta a los futuros del oro, que retroceden un 0,5% en lo que va de la mañana. Por su parte, los futuros del crudo avanzan un 0,7% y se ubican cercanos a los USD 122. 

A pesar de haber abierto la jornada en verde, los mercados europeos operan todos a la baja, promediando caídas de 0,7% en lo que va del día. Lo propio ocurre con los principales índices asiáticos, a excepción de China, que avanza un 1%.