Cierres del día anterior
El mercado norteamericano permaneció cerrado ayer por el día de la independencia, por lo que la mira internacional se centró en los movimientos de los mercados europeos y asiáticos.
En la zona del euro, los resultados fueron mixtos, con Reino Unido (0,9%) marcando la mayor suba y Alemania la principal caída (-0,3%). Esto se dio luego de publicarse el IPP de mayo de Europa, que resultó en 0,7% m/m – por debajo de las expectativas de 1% m/m y del 1,2% m/m registrado en mayo –. De esta forma, el dato interanual resultó en 36,3% i.a. – levemente por debajo de las expectativas de 36,7% i.a. –. Sin embargo, la preocupación continúa marcando la agenda, con el índice de confianza Sentix de la zona resultando en 26,4 puntos, debajo de las expectativas de 19,9.
Por su parte, los principales índices asiáticos cerraron todos en terreno positivo, a excepción de Hong Kong (-0,2%).
El principal impulso de ambas zonas fueron las compañías energéticas, producto del alza que marcó el petróleo en la jornada de ayer (2,2%) ante la preocupación por las nuevas sanciones hacia Rusia. Esto llevó a que el WTI vuelva a alcanzar los USD 110.
Primeros movimientos del día
Los futuros de los mercados norteamericanos inician el día a la baja, ante mayores preocupaciones por una desaceleración económica a nivel global. De esta manera, el índice Nasdaq marca la mayor caída (-0,7%), seguido por el S&P 500 (-0,5%) y el Dow Jones (-0,5%).
A esto se le suma un nuevo confinamiento en la ciudad china Xi’an por un rebrote de COVID-19. A pesar de no ser una ciudad de tamaño significativo, el temor afecta a los mercados y también al crudo, que retrocede en lo que va de la jornada (-0,5%).
Por su parte, las tasas de Treasuries retroceden hasta 2,9%, al tiempo que el índice DXY toca un nuevo máximo del año (106 puntos). El euro, por su parte, retrocede a su valor más bajo frente al dólar de las últimas dos décadas, luego de que las preocupaciones por el abastecimiento de gas natural impacten en una mayor desaceleración económica futura para la zona.
Bajo este escenario, los principales índices europeos operan a la baja en lo que va del día, mientras que, entre los índices asiáticos, solo Japón se ubica en terreno positivo.