Cierres del día anterior

Los principales índices bursátiles de EE.UU cerraron al alza ayer, con los 11 sectores que componen el índice S&P 500 marcando resultados positivos. De esta manera, el S&P encabezó las subas (2,5%), seguido por el Nasdaq (2,3%) y el Dow Jones (2,2%). Esto ocurrió luego de producirse una leve caída en la aversión al riesgo después del feriado del lunes, y luego de una de las peores caídas semanales del año para los principales índices.

El sector energético marcó la mayor suba del día (4%), impulsado por el alza del petróleo (0,4%) y las especulaciones respecto a la suba que el commodity tendría de cara a los próximos meses – por la alta demanda –. En segundo lugar se ubicó el segmento de consumo discrecional (2,6%), impulsado por el alza que marcó principalmente Tesla (9,4%), lo que generó un efecto contagio en las restantes compañías de automóviles, con el ETF JETS avanzando un 2,8%.

Ante este escenario, los bonos del Tesoro vieron caer su demanda, lo que hizo avanzar a la USD10YR en 5pb, llegando hasta 3,28%.

Primeros movimientos del día

Ante la espera de que comparezca el presidente de la FED, Jerome Powell, los futuros de los mercados norteamericanos operan a la baja en lo que va de la mañana. El índice Nasdaq marca la mayor caída (-1,4%), seguido por el S&P 500 (-1,2%) y el Dow Jones (-1%). Luego de la suba de tasas de interés récord de la semana previa, la mira de hoy estará puesta en el anuncio de Powell sobre el camino futuro que podría tomar la entidad. 

Además, se suma que el Reino Unido marcó un nuevo récord de inflación, al alcanzar el 9,1% i.a., el máximo de los últimos 40 años. Esto volvió a generar incertidumbre, lo que hizo aumentar la demanda en activos más seguros, como los bonos del Tesoro. De esta forma, las tasas de Treasuries retroceden 8 pb, llegando a 3,2%. Dicho suceso también impulsó al dólar, con el índice DXY marcando 104,5 puntos, fortaleciéndose principalmente contra la libra y la moneda australiana. 

Respecto a los commodities, los futuros del oro avanzan un 0,1% gracias a su característica de refugio, mientras que los del crudo caen 4,4% ante temores de recesión.

Este escenario hace retroceder a todas las principales bolsas europeas, que caen en promedio un 1,5%. Lo mismo ocurre con los principales índices asiáticos, que operan todos en rojo en lo que va de la mañana.