Cierres del día anterior
Ayer el mercado de acciones cerró con fuertes caídas, ocasionadas por nuevos temores ante la suba de tasas futura que se espera por parte de la FED. Luego de darse a conocer el dato de empleo el día viernes, el mercado volvió a retroceder, producto de la fortaleza que continúa marcando el mercado laboral. De esta manera, los tres principales índices cerraron a la baja, con el Nasdaq (-4%) encabezando las caídas, seguido por el S&P (-3,2%) y el Dow Jones (-2%).
Dentro del S&P 500, que terminó por debajo de los 4.000 puntos por primera vez desde marzo de 2021, todos los sectores cerraron la jornada a la baja. El energético fue el principal perdedor (-8,3%), afectado por la caída que marcó el petróleo, seguido por Real Estate (-4,7%) y Consumo Discrecional (-4,3%). El sector de consumo defensivo fue el único que no registró variaciones. Entre las compañías, Apple (-3,2%), Microsoft (-3,7%) y Amazon (-5,2%) fueron las principales impulsoras a la baja del índice S&P, dada su gran ponderación. A su vez, cabe destacar que las compañías Growth y las Value, tanto las large caps como las small caps en ambas categorías, cerraron a la baja, afectadas por la aversión al riesgo en este contexto.
A pesar de haber iniciado el día al alza, la búsqueda de activos menos riesgosos llevó a retroceder a la tasa de Treasuries, que cerró el día en 3,03%, cayendo así 5 pb. El gran ganador del día fue el dólar, que logró consolidar su posición en este escenario y alcanzó su máximo valor de los últimos 20 años, con el índice DXY marcando los 104 puntos a lo largo del día.
Por el lado del petróleo, el temor a una caída en la actividad llevó al WTI a retroceder 7,3%, hasta los USD 102,5. A esto se le sumó que diversos países – como por ejemplo Hungría – continúan negociando alternativas a la prohibición de petróleo ruso que busca imponer la Unión Europea. Esto significa que la medida podría no ser tan drástica como se esperaba en un principio, ya que varios países continúan solicitando una accionar más gradual a lo largo del año. El oro, por el contrario, terminó al alza, avanzando un 0,2% durante la jornada de ayer.
Primeros movimientos del día
Los futuros de los mercados norteamericanos operan al alza esta mañana, en lo que podría considerarse un rebote respecto a la caída que sufrieron ayer. Los tres principales índices operan al alza, encabezados por el Nasdaq (1,5%), seguido por el S&P (1%) y el Dow Jones (0,9%). Esto demuestra que la volatilidad continúa marcando la agenda de los inversores, con el índice VIX manteniendo un crecimiento del 37% durante el último mes.
Por el lado de los commodities, los futuros del oro se mantienen sin variaciones, mientras que los futuros del crudo retroceden un 1,4% en lo que va de la mañana. A pesar de su caída, el conflicto geopolítico continúa en la mira, a la espera de nuevas sanciones y los efectos que estas podrían generar en la demanda energética mundial.
Las tasas de Treasuries, por su parte, retroceden levemente hasta 3,02%. Durante el día de hoy comparecerán varios miembros de la FED, luego de la suba de tasas de la semana previa. Se espera que declaraciones más hawkish puedan afectar la volatilidad de las tasas de los bonos del Tesoro durante el día de hoy.
Los mercados europeos se ven contagiados por el optimismo y operan todos al alza esta mañana, promediando subas del 1%. Por el contrario, los principales índices asiáticos retroceden, a excepción de Shanghái, que avanza un 1,1% en los que va del día.