Cierres del día anterior

Ayer se dieron a conocer los resultados del 1Q22 de empresas como Alibaba (BABA), Broadcom (AVGO) o Costco (COST), que terminaron sorprendiendo por sus ingresos y ganancias por acción. Esto se sumó al optimismo del mercado por las últimas minutas de la FED, lo que terminó impulsando al alza a los tres principales índices norteamericanos, con el Nasdaq (2,8%) liderando, seguido por el S&P (2%) y el Dow Jones (1,6%).

De esta forma, los resultados corporativos opacaron el avance del dato del PBI del 1Q22 que se dio a conocer ayer, y que terminó en -1,5% t/t, levemente por debajo de las expectativas (-1,3% t/t) y del mes previo (-1,4% t/t). La reacción del mercado muestra que los inversores ya habían descontado este resultado, mientras que los datos empresariales terminaron sorprendiendo e impulsando al alza al mercado de renta variable.

El sector de consumo discrecional fue el principal ganador de la jornada, al avanzar un 4,9%, seguido por el de comunicaciones, que lo hizo 2,6%. Ambos habían sido dos de los sectores que más pérdidas registraron en las últimas semanas, ante los malos resultados que las compañías venían presentando para el 1Q22. Por el lado contrario, solo el sector de Real Estate presentó caídas, retrocediendo un 0,1%. 

La tasa de Treasuries cerró casi sin variaciones ante este contexto, ubicándose así en 2,75%, mientras que por el lado de los commodities, tanto el petróleo como el oro terminaron avanzando, ambos un 0,1%. A pesar de la reapertura de la actividad que se viene observando en Shanghái, los cierres en Pekín y la invasión de Rusia evitan que se dispare la demanda de petróleo, lo que hace que marque una suba moderada en lo que va de la semana.

Primeros movimientos del día

Los futuros de los mercados norteamericanos operan levemente alcistas en lo que va de la mañana, con el índice Nasdaq avanzando un 0,3%, seguido por el S&P (+0,1%), mientras que el Dow Jones permanece sin variaciones. 

La mira del día de hoy estará puesta en los datos a publicarse, como el de confianza del consumidor de la Universidad de Michigan. No se proyectan subas respecto al mes previo, que resultó en 59,1 puntos, lo que mantendría al índice cercano a los mínimos de los últimos meses. También se darán a conocer los datos de ingresos y gastos personales: mientras los ingresos se proyectan levemente al alza (0,6% m/m, vs 0,5% m/m en marzo), los gastos se pronostican en caída (0,7% m/m, vs 1,1% m/m en el mes previo). Una contracción mucho mayor en cualquiera de los dos datos podría afectar a los mercados, que tienen la mira puesta en estos resultados para analizar cómo viene fluctuando el consumo. Además, se publicará el índice de PCE (precios de gasto en consumo personal), que resultó en 0,9% m/m en marzo y no se espera que supere este resultado en abril.

Ante este escenario, las tasas de Treasuries retroceden 2 pb, hasta 2,73%. Mientras tanto, por el lado de los commodities, los futuros del oro avanzan un 0,5% y los del crudo retroceden un 0,7%.

Todos los principales índices europeos operan al alza en lo que va de la mañana, destacándose España, mientras que lo mismo ocurre con los mercados asiáticos, con Hong Kong marcando la mayor suba.