Cierres del día anterior
A pesar de las caídas de la semana previa, los principales índices bursátiles cerraron al alza el día de ayer, impulsados por un aumento en el apetito de riesgo. De esta manera, el Dow Jones encabezó la suba (2%), seguido por el S&P (1,9%) y el Nasdaq (1,7%).
Los 11 sectores que componen al S&P terminaron la rueda con resultados positivos. El principal impulsor de la jornada de ayer fue el sector financiero (3,3%), principalmente gracias a JP Morgan, que avanzó un 6,2% y generó un efecto contagio en el resto de las compañías del sector. En segundo lugar se posicionó el energético (2,6%), seguido por el tecnológico (2,3%). Este último tuvo su gran impulso con Apple y Microsoft, que avanzaron 4% y 3,2% respectivamente ante la búsqueda de un mayor riesgo por parte de los inversores.
El euro logró ganar terreno frente al dólar, luego de que la presidente del Banco Central Europeo, Christine Lagarde, indicara que ya descartan tasas negativas de cara a los próximos meses, más específicamente cerca de septiembre. Esto favoreció a la moneda, que venía muy rezagada por la suba de tasas que ya había establecido la FED, lo que impulsó al dólar y lo llevó en el último mes a un máximo de 20 años. También impulsó al mercado de renta variable europeo, ya que los mercados no solo reaccionaron de forma favorable a los comentarios, sino que también se vieron contagiados por el optimismo de Wall Street. Respecto a las tasas de Treasuries de EE.UU, tuvieron una suba de 5 pb al verse afectados por la caída en la demanda de activos seguros, cerrando el día en 2,85%.
Por el lado de los commodities, el petróleo continuó avanzando (0,2%) hasta alcanzar nuevamente los USD 110. A pesar de que continúa la suba de casos en Pekín, la reapertura que está estableciendo Shanghái impulsa la demanda del crudo, dada la reactivación de la producción económica en la ciudad. De esta manera, se espera que la ciudad normalice toda su actividad a partir del 1 de junio siempre y cuando continúe la caída en los contagios.
Primeros movimientos del día
Los futuros norteamericanos operan a la baja en lo que va de la mañana, arrastrados principalmente por el sector tecnológico. Esto provoca que el índice Nasdaq marque el principal retroceso (-1,5%), seguido por el S&P (-0,9%) y el Dow Jones (-0,5%).
La razón es la publicación de resultados de la firma Snap, que se dieron a conocer luego del cierre de mercado de ayer, y que terminaron decepcionando a los inversores. Sumado a esto, la compañía de comunicaciones recortó sus proyecciones para el resto del año e indicó que reducirá sus contrataciones para el mismo período. Esto afectó fuertemente a la compañía, que ya cae un 30% en el premarket, arrastrando así a empresas como Meta (-7,5%) y Twitter (-3,5%).
A esto se le sumó que BlackRock, la gran empresa de gestión de inversiones, recortó su perspectiva de crecimiento en la renta variable de los mercados desarrollados producto de la postura cada vez más dura que está tomando la FED.
Esto volvió a generar incertidumbre, que se arrastró tanto a los mercados asiáticos como a los europeos, donde todos sus principales índices operan a la baja.
A su vez, el contexto favoreció a los bonos del Tesoro norteamericano, gracias a que una mayor preocupación hace retroceder 4 pb a las tasas de Treasuries, que llegan a 2,81%.
Por el lado de los commodities, la leve caída que continúa marcando el dólar (-0,3%) favorece a los futuros del oro, que avanzan un 0,5% en lo que va de la mañana. Los futuros del petróleo también avanzan (0,3%), ante las expectativas cada vez más cercanas de un acuerdo de la Unión Europea que lleve a la prohibición de la energía rusa. Dicho suceso, sumado a la reapertura de Shanghái, continúa impulsando al alza el precio del crudo.