Cierres del día anterior
A diferencia de la última semana de mayo, la primera jornada de junio terminó con un retroceso de los principales índices norteamericanos. La incertidumbre por los efectos de la suba de tasas continúa afectando a los mercados, lo que decantó en caídas el índice S&P 500 (-0,8%), el Nasdaq (-0,7%) y el Dow Jones (-0,6%).
Ante este contexto, dentro de los sectores que componen el S&P, el energético fue el único que terminó al alza (1,6%), mientras que por el lado contrario el sector financiero fue el más golpeado (-1,6%), seguido por el sector salud (-1,4%). A su vez, a pesar de que compañías como United Airlines indicaron que la reactivación de la actividad en las compañías aéreas se acerca a los niveles prepandemia, este sector no logra despegar, retrocediendo un 3,1% en la jornada de ayer y acumulando una baja de 8,7% en los últimos 30 días.
Ante este contexto, las tasas de Treasuries volvieron a avanzar – hasta 2,91% – el día en el que la FED inició la recompra de bonos por USD 47.500 M. Este proceso continuará hasta septiembre, donde según la entidad el monto de recompra pasará a USD 95.000 M mensuales.
Por el lado de los commodities, el petróleo volvió a avanzar (+0,2%), hasta alcanzar los USD 114,9, luego de que China anunciara el final del confinamiento establecido en Shanghái. Por su parte, tanto el trigo como el maíz mostraron retrocesos ante las expectativas de que aumenten las exportaciones desde Ucrania, aprobadas por el gobierno ruso.
Primeros movimientos del día
Los futuros de los mercados norteamericanos operan al alza esta mañana, con el índice Nasdaq avanzando un 0,7%, seguido por el S&P y el Dow Jones, que muestran subas respectivas de 0,6% y 0,5%. La razón sería la caída que está marcando el petróleo, lo que genera una suba en los principales mercados de renta variable. Esto hace retroceder levemente a las tasas de Treasuries, aunque aún se ubican cercanas a 2,92%.
La mira del día estará puesta en la reunión de la OPEP+, especialmente luego de darse a conocer la noticia de que distintos países miembros están analizando sustituir a Rusia en la organización. Arabia Saudita anunció que podría incrementar su oferta de crudo, lo que compensaría la baja en la producción producto de la invasión y las sanciones a Rusia. Esto impacta fuertemente en el petróleo, que viene retrocediendo un 2,8% en lo que va de la mañana.
Dicho suceso también beneficia a los mercados europeos, que operan todos al alza en lo que va de la mañana, encabezados por Francia. Por el lado asiático, los principales índices operan mixtos, con India marcando la mayor suba y China el principal retroceso del día.