Cierres del día anterior
Las tasas de Treasuries volvieron a retroceder ayer y alcanzaron mínimos de las últimas dos semanas, al cerrar en 3,09%. La incertidumbre respecto al crecimiento económico continúa impulsando la demanda de activos menos riesgosos, lo que impacta en una caída en las tasas. Sin embargo, las USD10YR ya acumulan una suba del 100% en lo que va del año, mientras que los bonos a 2 años registran un alza del 300%.
Respecto a la renta variable, los principales índices terminaron al alza, con el Nasdaq marcando la mayor suba diaria (1,5%), seguido por el S&P 500 (1%) y el Dow Jones (0,6%). El impulso se observó principalmente en los sectores de utilidades (2,4%), salud (2,2%) y Real Estate (2%). Por su parte, el sector tecnológico avanzó un 1,5%, impulsado por compañías como Microsoft (2,3%) y Apple (2,2%), aunque terminó con un menor crecimiento producto de las bajas registradas en el sector de semiconductores.
Jerome Powell volvió a comparecer frente al Congreso de EE.UU ayer e insistió en que la FED sostendrá su política monetaria más agresiva, para así controlar la inflación del país. Esto fortaleció al dólar e impactó directamente en el oro, que terminó retrocediendo 0,8% durante la jornada de ayer. A su vez, a las declaraciones se sumaron los débiles resultados económicos tanto de EE.UU como de Europa. Esto volvió a traer preocupación por la desaceleración económica, lo que impactó negativamente en la demanda del crudo, que retrocedió un 2% medido con el WTI, llegando a USD 104.
Primeros movimientos del día
Los futuros de los mercados norteamericanos operan al alza en lo que va de la mañana, tras concluir las declaraciones de Jerome Powell. El índice Nasdaq marca la principal suba (0,9%), seguido por el S&P 500 (0,7%) y el Dow Jones (0,6%). Las tasas de Treasuries, por su parte, operan levemente al alza y se ubican en 3,12%, mientras que el dólar pierde posición ante el euro, con el índice DXY retrocediendo hasta los 104,3 puntos.
La mira del día estará puesta en los datos de confianza del consumidor de la universidad de Michigan que se darán a conocer hoy, y que se espera que resulten en 50,2 puntos. El dato anterior exhibió el mismo valor, por lo que un dato inferior no solo sería un nuevo récord bajista para el indicador, sino que demostraría los efectos que el consumidor está sintiendo actualmente por la desaceleración económica americana.
El oro retrocede levemente (-0,2%), mientras que el petróleo avanza (1,7%) ante la espera de la reunión mensual de la OPEP+, que tendrá lugar la próxima semana. Sin embargo, a pesar de las declaraciones del presidente de EE.UU respecto a aumentar la producción, no se espera que la OPEP+ varíe su plan de aumentar la producción en 648.000 barriles diarios.
Ante este contexto, los mercados europeos operan todos al alza, con Alemania marcando la principal suba. Lo mismo ocurre con la mayor parte de los índices asiáticos, donde Japón y Hong Kong marcan los mayores avances del día.