Cierres del día anterior

La jornada de ayer finalizó con 10 de los 11 sectores – de los que componen el S&P 500 – marcando resultados positivos. De esta manera, el S&P lideró la subas (1%), seguido por el Nasdaq (0,9%) y el Dow Jones (0,8%). Esto ocurrió luego de darse a conocer que el crédito al consumo de abril terminó superando las expectativas del mercado, lo que fue visto con optimismo, a pesar de la preocupación por la suba de precios. De esta manera, el dato resultó en una suba del crédito total de USD 38,07 MM (vs la caída de USD 47,37 MM en marzo).

El sector energético marcó la mayor suba del día (3%), impulsado por el alza del petróleo (1,4%), seguido por el sector industrial (1,3%) y el de salud (1,3%). Solo el sector de consumo discrecional terminó a la baja (-0,2%), afectado por la caída de las acciones de Target Corp. El sector de innovación disruptiva también logró avanzar (3%). Ante este escenario, las tasas de Treasuries tuvieron el efecto contrario y retrocedieron 6 pb, llegando a 2,99%.

El petróleo terminó al alza, impulsado no solo por la reapertura en China, sino también por las previsiones de la EIA. La entidad indicó que espera que EE.UU aumente fuertemente su producción y su demanda de petróleo para el año actual y el 2023, lo que marcaría un récord en bombeo y en demanda energética. Ante este contexto, Goldman Sachs volvió a ajustar al alza sus proyecciones para el precio del crudo durante el 2022. De esta manera, el WTI volvió a romper la barrera de los USD 120, impulsado al alza el sector energético. 

Primeros movimientos del día

Los futuros de los mercados norteamericanos operan a la baja en lo que va de la mañana, con el índice Dow Jones marcando la mayor caída (-0,4%), seguido por el S&P (-0,3%) y el Nasdaq (-0,2%). Esto ocurre luego de conocerse que la demanda de créditos hipotecarios se ubica en su menor nivel de los últimos 22 años, producto de las altas tasas y el avance en los precios del mercado inmobiliario. 

Ante este contexto, las tasas de Treasuries continúan avanzando, en este caso 2pb, llegando a 3,01%. La mira de los inversores se mantiene el IPC que se publicará el viernes próximo, por lo que se espera que se mantenga la volatilidad en los rendimientos del Tesoro hasta darse a conocer este dato. 

Respecto a los commodities, el petróleo continúa su sendero alcista el día de hoy (1%), mientras que el oro retrocede (-0,1%) producto del fortalecimiento del dólar. La moneda logra mejorar su posición frente al euro y la libra esterlina, impulsando así al índice DXY hasta 102,4 puntos, que se acerca así a su máximo del año. 

Los mercados europeos operan todos a la baja en lo que va de la mañana, con Alemania marcando la mayor caída. Esto ocurre luego de que distintas entidades internacionales, entre ellas Credit Suisse, recortaran su crecimiento a nivel global e indicaran que esperan que la invasión a Ucrania continúe en el mediano plazo. Por el lado asiático, los principales índices operan mixtos, con Hong Kong marcando la mayor suba al verse impulsado por el avance que viene marcando Alibaba (5,5%) en lo que va del día.