Cierres del día anterior

En la jornada de ayer, los principales índices bursátiles de EE.UU volvieron a cerrar a la baja, con Apple (-2,5%) y Cisco (-13,7%) marcando las principales caídas. El índice Dow Jones fue el principal perdedor de la jornada (-0,8%), seguido por el S&P 500 (-0,6%) y el Nasdaq (-0,4%). De esta manera, el S&P se ubica en valores de marzo de 2021, mientras que el Nasdaq retrocede aún más y vuelve a su precio de noviembre del 2020.

Dentro de los sectores, el de consumo defensivo fue el gran perdedor de la jornada, al acumular mayores caídas de empresas como Walmart (-2,7%) o Target (-5,1%), que se vieron afectadas no solo por sus malos resultados, sino también por la caída en sus expectativas de crecimiento futuro. En segundo lugar, se posicionó el sector tecnológico (-1,1%), el más afectado por el contexto actual de aversión al riesgo. Solo tres sectores lograron resultados positivos, donde se destacó el de materiales, que avanzó un 0,7%.  

A pesar de estos resultados, el sector de innovación disruptiva logró destacarse y avanzar un 4,5%, acumulando así una suba de 10,4% durante la última semana. Solo fue superado por el sector de energía renovable, que viene avanzando un 12,2% en el mismo período – aunque aún acumula una baja de 10,9% en lo que va del 2022 –.

Las tasas de Treasuries marcaron una gran volatilidad durante el día, aunque finalmente cerraron sin variaciones en 2,89%. La incertidumbre las llevó a retroceder a su menor nivel en lo que va de mayo, aunque al final de la jornada terminaron avanzando, llegando a los niveles del inicio del día. Por su parte, el dólar retrocedió frente al yen y al franco suizo, que empezaron a mostrar su fortaleza como activos de refugio ante el contexto actual. 

Por el lado de los commodities, el petróleo terminó el día al alza (1,6%) y volvió a alcanzar los USD 111, ante la relajación que está mostrando China respecto al confinamiento de sus ciudades. La reactivación de su consumo continúa impulsando al crudo, que ya marca una suba de 5,8% durante la última semana. 

Primeros movimientos del día

Los futuros de los mercados norteamericanos operan al alza en lo que va de la mañana, marcando así una suba de 1,4% para el índice Nasdaq, 1% para el S&P y 0,8% para el Dow Jones. Lo mismo ocurre en los principales mercados asiáticos y europeos, ya que todos suben desde la apertura del mercado. 

La razón es el estímulo económico que estableció China, que recortó las tasas de interés de los préstamos a cinco años en 15 pb, mucho más de lo esperado, con el objetivo de reactivar el sector inmobiliario. De esta manera, el país asiático marca su segunda reducción de estas tasas en lo que va del 2022. Esta medida, tomada por el Banco Central del país, fue vista con buenos ojos por los inversores, ya que favorecería el crecimiento económico en China, lo que alentaría el consumo y ayudaría a la recuperación tanto del país como de la economía global. 

La medida también impactó sobre el petróleo, que avanza un 0,2% en lo que va de la mañana, mientras que el oro sube un 0,1%. 

Las tasas de Treasuries, por su lado, retroceden hasta 2,86%, mientras que el dólar vuelve a fortalecerse ante este contexto y logra avanzar, con el índice DXY alcanzando los 102,9 puntos.