Sigue el muy buen momentum para el índice Merval, que comenzó la semana con una suba del 3%. A nivel intradiario, su aumento llegó a ser del 3,7%, aunque cerca del mediodía, tras conocerse que Pedro Castillo pasaba al frente en las elecciones nacionales de Perú, la suba menguó a +2%, pero sobre la última hora de rueda volvió el entusiasmo inversor para finalizar en el mencionado +3%. Entre las mayores alzas se destacaron EDN, con una suba del 13,9%, y Cresud, con un 7,5%.
El índice de bonos soberanos en USD marcó un alza del 0,9%, acoplándose nuevamente a este buen momentum. Llamó la atención la buena suba del AL30 (+1,8%), que venía siendo uno de los bonos más atrasados, posiblemente por ser el utilizado para las intervenciones (según estimaciones de mercado, crecieron en las últimas semanas para contener la suba del CCL).
Volviendo al Merval, es la tercera vez desde el comienzo de la pandemia que rompe los 400 puntos medido en dólar CCL. En las otras oportunidades, pudo mantenerse solo 3 días en una y en la otra 18 días. Una diferencia de ahora con esas ocasiones es que la soja está 250 USD más arriba, sin mencionar que los flujos a la región también empujan. Será clave el día de hoy por la posible recategorización de argentina para definir el curso del Merval.
Dos ruedas seguidas de CCL en baja
Tras operar de manera disociada durante buena parte de este rally de los activos argentinos, el dólar CCL finalmente cedió: ya van 2 ruedas seguidas a la baja; ayer cayó 0,2% a 165,91.
Por el otro lado, el gasto electoral empieza a asomar en el horizonte: ayer se confirmó que el Gobierno dará un plus de $7000 para beneficiarios de la AUH. Con reaperturas de paritarias cada vez más inevitables y una estacionalidad cambiaria que deja de jugar a favor, la batalla contra el CCL está lejos de finalizar.
Se define la clasificación de Argentina
Hoy se dará a conocer la clasificación de Argentina dentro del índice MSCI. Hace varias ruedas que se especula (y en parte ya está contemplado en los precios) que el país será reclasificado desde “emergente” a “fronterizo”. Si bien parece una mala noticia, al tener el país una muy baja clasificación dentro del índica emergente (solo 0,12%), la noticia sería positiva puesto que dentro de la clasificación de fronterizo podría obtener una ponderación cercana al 10%.
Llamado a licitación
El gobierno anunció un llamado a licitación para el día miércoles. Los vencimientos de junio totalizan cerca de $ 245.000 M y se concentran hacia fin de mes. El 90% de los vencimientos ocurre el 30 de junio con los vencimientos de la LEPASE SJ301 y la LEDE S30J1.
Los títulos para licitar son los siguientes:
- Letra del Tesoro Nacional en pesos a descuento - LEDE S30S1 (reapertura) con vencimiento 30 de septiembre de 2021.
- Letra del Tesoro Nacional a Tasa Variable + 2% - LEPASE SS301 (reapertura) con vencimiento 30 de septiembre de 2021.
- Letra del Tesoro Nacional en pesos a descuento - LEDE S30N1 (reapertura) con vencimiento 30 de noviembre de 2021.
- Letra del Tesoro Nacional en Pesos Ajustadas por CER a descuento - LEDCER X31M2 (reapertura) con vencimiento 31 de marzo de 2022.
- Letra del Tesoro Nacional en Pesos Ajustadas por CER a descuento - LEDCER X23Y2 (reapertura) con vencimiento 23 de mayo de 2022.