Sin brújula en el norte (feriado en Estados Unidos), el mercado de renta fija local operó con bajo volumen y sin movimientos significativos. Los bonos soberanos en dólares se mostraron dispares, con los bonares operando mejor que los globales. Si bien se destacó la suba de 3% del GD41, el volumen operado por ese bono fue de apenas USD 2.000.

La dinámica no fue muy distinta para los bonos en pesos, con los dollar linked alternados y levemente positivos los CER. Sobre esto último, nuevamente se desempeñaron mejor los bonos del tramo medio (de 2023 en adelante). En la curva de los bonos que ajustan por Badlar, el flujo se mantiene tanto en PBY22 como en PBA25, que siguen mostrando leves avances al compás del aumento de tasas.

Por otro lado, y moviéndonos al plano del acuerdo con el FMI, trascendió que uno de los puntos centrales -como ya era previsto- es mantener el nivel de tasas reales positivas. Esto implica que tanto las tasas de referencia como la devaluación deberán acompañar la variación de precios / inflación para no perder terreno en términos reales.

Para cumplir estas metas, se realizaría un seguimiento diario a fin de realizar actualizaciones cambiarias que eviten un salto abrupto del tipo de cambio que luego impacte en la inflación. Teniendo en cuenta esto, el BCRA tendría autorización para intervenir en caso de cualquier imprevisto que rompa con dicha estrategia. Sin embargo, la intervención no podrá aplicarse ni al mercado de futuros ni a las operaciones mediante bonos en el mercado secundario.

En definitiva, lo que se busca es el fortalecimiento de las reservas netas (hoy en terreno negativo), teniendo en cuenta un nivel de tipo de cambio competitivo para traccionar las exportaciones y, de esa manera, retroalimentar el circuito de acumulación. Para que esto ocurra, es necesaria una economía con tasas reales en terreno positivo. Al mismo tiempo, resultará necesario evitar cualquier salto abrupto en el tipo de cambio, a sabiendas que se podrá intervenir en caso de ser necesario, que pueda trasladarse a precios.

Todo este panorama se centra en una estimación oficial de inflación de entre 38% y 48% para 2022 y una acumulación de reservas de USD 5.800 M.


Más noticias

Sube el mercado local en medio de tensiones geopolíticas

El índice Merval subió un 0,7% en moneda local en el día de ayer y finalizó en los 90.029 puntos. El aumento fue impulsado por el sector energético, que subió 2,4%, seguido por el industrial y el de la construcción, con alzas de 1%. Dentro de las principales bajas aparece el sector de servicios de comunicaciones (-1,5%) y el de consumo masivo (-0,7%).

Tras el incremento en los peajes otorgados y el mismo reconocimiento del contrato por parte del gobierno, las acciones de las concesionarias de autopistas marcaron una buena performance. Ayer AUSO y OEST subieron 7,3% y 3,7% respectivamente y acumulan subas del 18,5% y 12,8% en lo que va del año.


Ternium anuncia nuevas inversiones

Ternium (TX) informó que están en la etapa final del lanzamiento de una nueva expansión en Pesquería en México, que requerirá una inversión de USD 1.000 M. La nueva planta operará 1,5 M de toneladas al año e incluirá una línea de galvanizado para la industria automotriz por 0,5 M de toneladas. Esta información se conoce cuando la segunda expansión de Pesquería aún no está operando al 100% de su capacidad (se espera que se alcance en 2023 o 2024) y demuestra el gran crecimiento que tiene la compañía en México. Dicho país es el más atractivo para Ternium, dados los altos niveles de importaciones -9 millones de toneladas de acero plano- y por su cercanía a los Estados Unidos, en un contexto en el que se busca acortar la distancia entre los centros de producción y consumo. La nueva planta, según se prevé, podría estar lista para producir en 2025.

Esta expansión se suma a la planta de Shreveport en Luisiana (Estados Unidos), por USD 98 M, y que aumentará la capacidad anual en 0,12 M de toneladas al año. A su vez, la compañía buscará repartir dividendos adicionales por USD 331 M en mayo y realizar nuevamente un anticipo de dividendos en noviembre, además de la posibilidad de comprar la participación que Ternium Argentina tiene en Ternium México por USD 1.000 M. Esto se produce gracias a un excelente balance en 2021, que dejó la caja neta en USD 1.200 M y un precio del acero que derivará en grandes beneficios en 2022. Si bien vemos que el mercado prefiere más dividendos que inversiones, creemos que será positivo para la empresa y nos gusta mucho la compañía a estos valores. 

Las transportadoras de gas también tendrán aumentos 

Transportadora Gas del Norte (TGNO4) informó que el ENARGAS le otorgó un ajuste del 60% en sus tarifas de transporte de gas, el primer aumento desde abril 2019. Dicho incremento será efectivo a partir de marzo de 2022 y se da dentro de un acuerdo transitorio hasta tanto se defina la nueva RTI. Con esta suba, la empresa podrá mejorar su situación financiera, pero prevemos que seguirá registrando pérdidas.