Las compañías con altos ratios de valuación continúan sufriendo el contexto de menor liquidez que se avizora a partir de marzo, momento en el que la Reserva Federal de Estados Unidos comenzaría el proceso de suba de tasas de interés. No obstante, el cierre de ayer sugiere que algunas de estas firmas estarían cerca de un piso.

El ETF ARK Innovation, que agrupa el segmento de tecnológicas incipientes y en crecimiento acelerado, llegó a caer 3,3% en la rueda de ayer (acumulando una baja de 48% desde máximos), pero se recuperó y cerró la jornada ligeramente positivo.

El retiro de estímulos monetarios históricamente generó una compresión en los múltiplos de valuación de las compañías. No obstante, las caídas observadas en algunas empresas de alto crecimiento comienzan a plantear ratios más aceptables y despiertan el interés por un potencial punto de entrada atractivo.

Block (SQ) es un ejemplo de este fenómeno. La firma de servicios financieros y pagos digitales, que incorpora operatoria con criptomonedas, crece a pasos agigantados. En los últimos 12 meses la firma facturó un 119% más que en igual lapso un año atrás. Al mismo tiempo, la caída de 49% que acumula desde máximos implica que Block pasó de valer 15x sus ingresos a “solamente” 5x su facturación actual. Block cerró ayer con una valuación de USD 66.650 M, revirtiendo una baja inicial superior al 4% para finalizar la rueda con una suba de 2,1%.

Teladoc (TDOC) constituye otro caso interesante. La compañía líder en telemedicina y atención médica virtual acumula una baja de 72% desde máximos. Al mismo tiempo, sus ingresos de los últimos 12 meses registraron un crecimiento del 115% interanual, generando que la compañía comprima su ratio valor/ventas desde 21x hasta 6x. Teladoc vale actualmente USD 13.160 M.

Más noticias:

Pfizer y Moderna desarrollan nuevas dosis

El presidente de Pfizer, Albert Bourla, confirmó ayer que la compañía está desarrollando una vacuna más efectiva que las existentes en lo referido a neutralizar la variante Ómicron.

La misma estaría lista en marzo del corriente año, sin embargo, la empresa decidió correr el riesgo de iniciar tempranamente la producción, alegando que varios países la demandan con urgencia. De esta manera, una vez lograda la aprobación, la producción de las primeras unidades ya estará disponible, reduciendo tiempos de espera.

El CEO de Moderna efectuó un comunicado similar. La firma está trabajando en una dosis de refuerzo especial, que apunta específicamente contra la nueva variante de Coronavirus. Se espera que su inoculación comience el período de testeo clínico en los próximos días.

La cotización de Moderna se disparó 9,3% ayer tras los comentarios de sus autoridades. Pfizer, por su parte, subió 0,9%.