La fuerte baja del mercado norteamericano comienza a plantear valuaciones atractivas para compañías de alto crecimiento. No obstante, dado que en muchos casos las caídas responden a deterioros de fundamentos o no bastan para bajar los múltiplos hasta niveles razonables, resulta importante mantener la selectividad.
Un caso particular que despierta interés es el gigante del E-commerce Shopify (SHOP), que cuenta con cotización en Estados Unidos y Cedear en Argentina.
En los últimos 12 meses la plataforma de Shopify registró un volumen de comercio por USD 162.400 M, a los cuales aplica su tarifa promedio de 2,6% sobre las ventas. Ello le permitió facturar USD 4.210 M (+71,3% interanual), marcando un crecimiento similar al promedio de los últimos 6 años, que es de 70,6%.
El margen neto es elevado, ya que existen importantes economías de escala y no cuenta con un elevado costo de mercaderías vendidas, es un intermediario. De esta manera, el 81% de la facturación (USD 3.410 M) se transformó en ganancia neta.
Respecto de su cotización, Shopify acumula una caída de 45% desde máximos. La firma cerró la rueda de ayer con una valuación de USD 117,6 Bn, equivalente a 35x sus ganancias.
El crecimiento acelerado de la compañía cuenta con sólidos fundamentos para mantener su ritmo. La semana pasada anunció una alianza con la china JD.com que expande los mercados a los que ambas firmas pueden llegar, con las sinergias positivas de las ventas cruzadas.
En una proyección conservadora, suponiendo ventas que se expanden a un ritmo de 35% anual, la compañía estará alcanzando una ganancia neta de USD 12 Bn en 5 años. A un múltiplo de 25x sus ganancias obtenemos una estimación para su valor de mercado de USD 300 Bn, que alcanzados en 5 años equivalen a un rendimiento de 20,6% anual.
La cotización de Shopify presenta alta correlación con ARK Innovation ETF, el instrumento que agrupa las tecnológicas disruptivas, incipientes y de alto crecimiento. No obstante, en el último año Shopify presentó un desempeño superior, cediendo menos desde máximos y manteniendo un retorno de -22% en 12 meses, por encima de ARK, que cedió 49,5% en igual lapso.
La rueda de ayer presentó un comportamiento sugerente de piso, Shopify pasó durante de caer 11% a cerrar con un alza de 6,4%.
Más noticias
Tesla logra la fábrica más productiva de EE.UU.
La automotriz eléctrica produjo en 2021 un promedio de 8.550 vehículos por semana en su planta de Fremont, California. Los números alcanzaron para destronar el liderazgo de Toyota, que produjo 8.427 coches semanales en sus instalaciones de Georgetown, Kentucky. El manejo de la escasez de semiconductores fue clave para lograr el hito.
Otras plantas de envergadura en Estados Unidos produjeron cifras elevadas que, sin embargo, no alcanzaron los números de Tesla. Las instalaciones de BMW in Carolina del Sur se mantuvieron cerca, en 8.343 vehículos por semana durante el año pasado. La planta más grande de Ford en EE.UU, situada en Michigan, produjo 5.564 unidades semanales.
La operación de Tesla en Fremont explica 48% de su producción, que totalizó 930.422 unidades en 2021 (+83% anual). Sus instalaciones en Shanghai (China) triplicaron la productividad, explicando el resto de la cifra.
Se espera que en las próximas semanas la compañía anuncie el inicio de actividades en dos instalaciones gigantes: Gigafactory Berlin (Alemania) y Gigafactory Texas. Adicionalmente, las plantas de Fremont y Shanghai, según comentarios de Musk, podrían incrementar su producción un 50% adicional.
Se espera que la firma produzca alrededor de 1,45 M unidades durante el año en curso, lo cual representaría un incremento de 56% respecto de 2021. De ser así, el total de vehículos Tesla en circulación alcanzaría 4 M.