Ayer se dieron a conocer los resultados de la última licitación del mes de abril, donde el Tesoro debía cubrir vencimientos por un valor de $386.000 M, de los cuales solo se logró obtener $372.000 M. Esta licitación se suma a la realizada a principios de mes, cuando renovó únicamente el 80% de los vencimientos. De esta manera, abril cerró con un rollover de 89% (colocó $77.000 M menos de lo que vencía), muy por debajo del 155% que había marcado en el primer trimestre. En el acumulado del año, el financiamiento neto acumulado llega al 0,7% del PBI
Entre los títulos ofrecidos, el 40% fueron instrumentos con vencimiento en 2022, el 23% con vencimiento en 2023, el 33% en 2024 y apenas el 4% con vencimiento en 2026. Como viene siendo habitual, los instrumentos indexados fueron los más demandados, al concentrar el 60% de la licitación: el 43% del financiamiento adjudicado fue en bonos CER y el 17% en activos dollar linked, en tanto que el 38% se concentró en instrumentos a tasa fija y solo el 2% en activos de tasa variable.
Hoy tendrá lugar la segunda vuelta, donde el Tesoro podría recibir hasta un 20% del valor nominal correspondiente a nuevas ofertas, lo que podría agregar $27.000 M en el extremo, un valor que no alcanza para revertir el resultado del mes.
Los resultados con sus tasas de corte fueron los siguientes:
- Nueva LELITES – vto 23/05/22 – 37,50% TNA
- Reapertura LEDE – vto 29/07/22 – 47,56% TNA
- Reapertura LEDE – vto 31/08/22 – 48,80% TNA
- Reapertura LEDE – vto 30/09/22 – 50,75% TNA
- Reapertura LEPASE – vto 16/08/22 – 48,22% TNA
- Reapertura TX26 – vto 09/11/26 – 2,88% TNA real
- Reapertura TV24D – vto 30/04/24 – -0,4% devaluación oficial
En mayo el Tesoro deberá enfrentar vencimientos por más de $920.000 M, de los cuales $450.000 M corresponden al TY22P, bono integrable en encajes en manos de bancos.
Más noticias
Jornada optimista para el mercado local
Tanto los bonos en pesos como aquellos en dólares cerraron al alza la jornada de ayer. Nuevamente los bonos CER y los dollar linked fueron los más demandados. El TX23 avanzó 0,6%, en tanto que el T2V2 y el TV23 avanzaron 1,2% y 0,7% respectivamente. Esto ocurrió ante un riesgo país que cerró sin grandes variaciones, en 1.778 puntos.
Con respecto al mercado de renta variable local, el Merval cerró la jornada al alza tanto en moneda local (0,5%) como en USD (2,1%). A pesar de que el panel líder marcó resultados dispares, Cablevisión Holdings (CVH) y Telecom (TECO2) lograron destacarse, al avanzar 4,1% y 2,8% respectivamente. Entre los perdedores se ubicaron Loma Negra (LOMA) y Mirgor (MIRG), cayendo ambos un 2%.
Balance de Vista
Vista Energy (VIST) presentó su balance al 1Q22, registrando un fuerte aumento en sus ingresos por venta, de USD 207,9 mill (+79% i.a.), una producción de 43.900 boe/d (+29% i.a.), un precio de realización de USD 64,1 /bbl (+41% i.a.), un EBITDA Ajustado de USD 127,1 M (+118% i.a.) y una utilidad neta de USD 39,1 M, que compara con USD 6,9 M obtenidos en 1Q21.
Recientemente, su asamblea de accionistas aprobó un plan de recompra accionaria por casi USD 23 M. Somos positivos con la acción, que actualmente cotiza a un market cap de USD 760 M. Esperamos un EBITDA ´22 de USD 644 M, que determinaría un ratio Valor Empresa / Ebitda ´22 de tan solo 1,75x.
Balance de Termium
Ternium Luxemburgo (TX / Cedear TXR) registró ganancias por acción de USD 3,95 en el trimestre, vs USD 3,3 esperados por el mercado. En el día de ayer la empresa realizó su conference call sobre los resultados presentados al 1Q22, en donde destacamos:
- 2Q22 mostrará un fuerte aumento de volumen en TN vendidas, mejores precios de venta y mejores márgenes operativos. TX viene de registrar en el 1Q22 un precio promedio de ventas de USD 1.427 x TN y un margen de EBITDA de USD 409 por TN.
- Dada la recuperación de la demanda de distribuidoras en México y el progresivo ramp up de la planta de laminado en caliente en Pesquería, se espera que en este 2022 las ventas en México alcancen a las 7,5 M de TN, vs las 6,5 M obtenidas en 2021.
- Respecto a Pesquería, se espera que el tren laminador produzca 900.000 TN en 2Q22 y 1.000.000 TN en 3Q22, comparables con las 700.000 TN producidas en 1Q22 y 500.000 TN del 4Q21. Las compras netas de slabs por mercado se limitarían a 500.000 TN en el presente año, y se espera que sean de 1.000.000 TN en el próximo año. Por lo tanto, dado el nivel de integración con que cuenta la compañía, el impacto de la guerra ruso ucraniana en el sector, dada la relevancia de ambos players como exportadores de slabs y arrabio, en el caso de TX sería muy bajo.
- Las inversiones de capital serán de USD 600 M en 2022 y USD 1.000 M en 2023, enfocadas en ampliar la capacidad de laminación en frio, galvanizado y revestimiento de acero en México. Posteriormente se invertirá en un horno de arco eléctrico para dar cumplimiento con los requisitos de integración exigidos por el USMCA a partir de 2027.
TX cuenta con una caja neta de deuda de USD 8 por acción y estimamos que tendrá utilidades en este 2022 de USD 17,82 por acción, por encima de los USD 10,4 esperados por el consenso de analistas de Bloomberg.