Tras batir un nuevo récord en la primera semana de noviembre, los futuros del mercado norteamericano operan estables, a la espera de los próximos movimientos de la FED (esta semana dará precisiones sobre el Tapering y la política de tasas de interés).

En los que va del año, el S&P acumula un alza de 23%, en tanto que el Nasdaq, con el fuerte incremento que tuvo en el último mes, lo supera al acumular una ganancia de 23,5%.

La tasa de los bonos a 10 años baja a 1,55% y el dólar DXY -que mide la cotización del dólar frente a las principales monedas- opera estable y muy cerca de los 94, el nivel más alto desde octubre del año pasado.

Los commodities operan mixtos. Por un lado, las materias primas agrícolas presentan subas moderadas, con la soja subiendo 0,5%. El trigo, por su parte, continúa su rally, anotando hoy un alza 0,8% y acumulando en el último mes un incremento de 7% (32% en el acumulado anual).

El petróleo opera a la baja y el WTI vuelve a ubicarse por debajo de los USD 84 por barril, a la espera de la publicación de los inventarios en EE.UU -que habrían aumentado- y la reunión de la OPEP+ el próximo jueves, que definirá el aumento en la producción.

Los metales operan a la baja, con el cobre cayendo 0,4%, en tanto que el hierro continúa en caída libre y anota una baja de 5,5% en la jornada.