Los futuros del mercado norteamericano operan alcistas esta mañana, alcanzando nuevos máximos, tanto en el caso del Nasdaq como del S&P 500.

Tesla, que tras caer 17,6% durante noviembre había vuelto a valer menos que Meta Platforms (ex Facebook), acumula un rebote de 7,5% en las últimas dos ruedas, superando nuevamente el trillón de dólares de valor de mercado y posicionándose una vez más como la sexta compañía más valiosa del mundo.

La tasa de Treasuries a 10 años retrocede levemente hasta 1,6%, al tiempo que el dólar DXY se mantiene sin grandes cambios en 95,8 puntos.

Los mercados asiáticos cerraron con predominancia bajista, en línea con el cierre de ayer en el mercado norteamericano. El índice Hang Seng, donde cotizan las tecnológicas chinas, cedió 1,3%, presionado por una caída de 7,8% en Baidu (que cayó 5,5% ayer en el Nasdaq) y bajas de 3% en JD y 4,1% en Alibaba. Los resultados trimestrales de Baidu dejaron en evidencia problemas de crecimiento en el negocio publicitario, del que también participan otros gigantes tecnológicos del país. Evergrande, que también cotiza en Hong Kong, cedió 5,7%.

Las bolsas de Europa operan neutrales: el índice Stoxx 600 no presenta cambios respecto del cierre previo, acumulando un alza de 22% en lo que va del año. 

Cierre del día anterior

Durante el día de ayer los índices S&P 500 y Nasdaq cerraron con caídas de 0,15% y 0,23%, respectivamente, impulsados especialmente por el sector energético (-1,38%). El desplome se vio encabezado por la caída del WTI, que cerró en -3,01%, después de que se anunciara la posibilidad de que Estados Unidos libere reservas de emergencia para hacer caer el precio del petróleo. El oro cerró otra rueda alcista (0,8%), hasta alcanzar el máximo valor desde junio, impulsado por la presión inflacionaria que muestran las economías mundiales, lo que acrecienta su precio como reserva de valor.

Las compañías de pagos tuvieron ayer una rueda de fuertes bajas, luego de que Amazon avance en buscar nuevas alianzas con tarjetas de crédito para evitar los altos cargos que cobra la industria, apuntando principalmente contra Visa. La batalla por menores comisiones generó una caída de 2,8% en Mastercard y de 4,7% en Visa. 

El DXY cerró con una leve baja, hasta ubicarse en 95,85 puntos, mientras que la tasa de Treasuries a 10 años cerró con una ligera caída, hasta ubicarse en 1,61%.

Por su parte, el Merval cerró una fecha bajista, hasta ubicarse en $87.541 (-2,38%), acumulando así su cuarta ronda negativa consecutiva producto de la aversión al riesgo poselecciones. A excepción del sector de salud, todos las otras industrias mostraron pérdidas, encabezadas por el sector de materiales (-2,95%). Dentro de los mayores perdedores, se encuentran ALUA (-4,84%) y CEPU (-4,52%), mientras que las principales ganadoras fueron EDN (3,37%) y RICH (1,37%).