Los futuros del mercado norteamericano operan con leves bajas en el inicio del día, con el S&P marcando una baja de 0,07% y el Nasdaq de 0,27%. La tasa de Treasuries a 10 años se ubica en 1,63%, marcando una suba de 9 pb respecto al cierre del viernes, después de que Jerome Powell fuera nombrado presidente de la FED para su segundo mandato. El DXY, por su parte, empieza el día con una baja de 0,14%, hasta ubicarse en 96,41 puntos. 

El petróleo continúa esta mañana su tendencia bajista, al iniciar con una caída de 1,26% y ubicarse en un valor de USD 75,77. Esta caída está impulsada principalmente por la nueva ola de contagios en Europa, que podría marcar un nuevo cierre de su economía, lo que haría disminuir el consumo del commodity. El oro, a su vez, también inicia el día bajista, hasta ubicarse en USD 1.796,9, marcando una caída de 0,52%.

Cabe destacar el caso de la empresa de comunicaciones Zoom, que está cayendo un 8,06% en el pre market después de reportar resultados del 3Q21. La compañía presentó ingresos de 1,05 MM, ubicándose por encima de los 1,02 MM esperados por el mercado, pero muy por debajo de los 1,97 MM que había presentado el trimestre anterior. De esta forma, Zoom acumula una caída de 35,2% para el último mes y de 95% en lo que va del año.

Cierre del día anterior

Los mercados cerraron con resultados mixtos el día viernes, afectados tanto por la baja del sector energético como por el alza del tecnológico. El índice Nasdaq terminó la rueda en 0,6%, mientras que el S&P se ubicó en 0,1%. De esta forma, los índices acumularon subas semanales de 7,7% y 3,7% respectivamente, favoreciendo al Nasdaq por su mayor ponderación en empresas tecnológicas, que tuvieron un cierre semanal de 8,3%. El sector energético, por el contrario, terminó la semana con una caída del 6,5%, especialmente impulsado por la caída en el precio del petróleo (el brent cerró la rueda con una baja del 3,5%). La razón detrás de esto fueron las nuevas restricciones que tomaron países como Alemania y Austria ante el aumento de contagios por COVID-19, lo que llevó a especular con una recesión que haría disminuir la demanda del commodity.

Por su parte, y favorecido por estas medidas, el dólar se apreció con respecto a las otras monedas, cerrando con el DXY en 96,05 puntos. La tasa de bonos del tesoro a 10 años terminó el viernes en 1,54%, con una variación de 30 pb respecto a la semana previa. 

Con respecto al Merval, el índice cerró el viernes una jornada bajista de 5,3%, y acumuló una caída semanal de 10,6% luego de las elecciones. Este efecto negativo se justificó tanto por una venta de activos por la aversión al riesgo de los agentes como por resultados negativos que presentaron sectores como el financiero (caída de 14% semanal). 

Durante el feriado del día lunes, tanto el Nasdaq como el S&P cerraron a la baja, con caídas de 1,26% y 0,32% respectivamente. Las bolsas asiáticas operaron mixtas, con Shangai (0,2%) y Nikkei (0,09%) operando al alza, mientras que Hong Kong cerró con una baja de 1,2%.