Luego de cerrar ayer una vez más en nuevos máximos (S&P 500 +17,8% en 2021), los futuros norteamericanos operan con caídas del 1% esta mañana, ante un renovado temor a que las nuevas variantes del coronavirus afecten la recuperación económica. La tasa de Treasuries comprime hasta 1,26% y el dólar se deprecia levemente, principalmente frente al euro.

Los contagios globales de Covid-19, que habían llegado a promediar 370.000 diarios a mediados de junio, frenaron su caída y repuntaron hasta 386.000 en la última semana.

Europa, caracterizada por la predominancia de sectores cíclicos, opera con caídas mayores al 1%, que llegan a superar el 2% en el caso del Ibex 35 español y el FTSE MIB italiano. En Asia los mercados cerraron con caídas de entre -0,8% y -2,9%, siendo Hong Kong el mercado más afectado.

Las empresas tecnológicas chinas extienden bajas luego de que el país intensifique su enfrentamiento con Didi Global Inc, empresa de alquiler de vehículos al estilo Uber que comenzó a cotizar en Nueva York hace una semana.

Los reguladores chinos ordenaron que la aplicación de Didi sea dada de baja de las tiendas de descarga en celulares, alegando una investigación sobre el manejo y seguridad en la información obtenida de sus clientes. También se anunciaron investigaciones de ciberseguridad en proceso para otras compañías chinas cotizantes en Nueva York. DIDI caía -6% en el pre market de hoy, acumulando una baja superior al -30% desde el jueves pasado. 

Full Truck Alliance (YMM), empresa que aplica una tecnología similar en transporte de cargas, también caía -6% esta mañana, acumulando una baja de -21% desde que comenzó a cotizar en Nueva York a finales del mes pasado.