Futuros del mercado norteamericano operan marginalmente alcistas esta mañana, liderados por papeles tecnológicos. En las últimas dos ruedas el S&P 500 cedió 0,9% y el Nasdaq perdió 1,15%.
La tasa de Treasuries a 10 años ronda el 1,6% y el dólar DXY se mantiene neutral en 94,3 puntos. El petróleo extiende las fuertes subas registradas ayer y supera los USD 80,5 por barril WTI por primera vez desde 2014.
En Europa se registra un comportamiento bajista. El índice Stoxx 600 cae 0,15%. Las bolsas asiáticas cerraron a la baja, con Hong Kong liderando la tendencia y cediendo 1,4%. Alibaba, que en 4 ruedas rebotó 24%, cortó su racha positiva y cerró con una caída de 3,9%.
El mundo se encamina lentamente a un contexto de menor liquidez relativa. La semana pasada los bancos centrales de Polonia, Nueva Zelanda y Perú subieron sus tasas de interés. La lista de países que han comenzado a subir las tasas de interés recientemente incluye también a Brasil, México, Rusia, Noruega, Suecia y Chile.
Esta semana comienza la temporada de resultados al tercer trimestre del año, con fuerte peso de presentaciones bancarias. JP Morgan difundirá sus datos mañana antes de la apertura, junto con BlackRock y la aerolínea Delta. El resto de la semana harán lo propio Taiwán Semiconductor, Bank of America, Wells Fargo, Citi, Morgan Stanley, Goldman Sachs y el fabricante de aluminio Alcoa.