Con oferta variada de deuda CER, el Ministerio de Economía logró extender los vencimientos, que le correspondían mayoritariamente al TX22, y así despejar una elevada carga de vencimiento que rodeaba al mes. La recaudación fue de $362.844 M y se canalizó a través de un 80% de deuda indexada.
Los principales instrumentos CER adjudicados fueron la canasta de Lecers (X16D2 y X17F3) y el T2X3, mientras que para las letras a descuento la concentración de adjudicaciones se la llevaron la S30J2 y la S29L2, con tasas de corte del 46,05% y 47,29%, respectivamente. Sobre la reapertura del T2X3, el precio de corte fue de $190,05, equivalente a una tasa real de inflación + 0,4%. Nuevamente se premió en tasa a los que ingresan al mercado primario, tal como anticipamos.
En materia de licitaciones, quedan dos ventanas más, a llevarse a cabo el 22 y el 29, donde se tendrán que rollear unos $400 mil M.
Más noticias
Subieron los bonos
Tras un flojo comienzo de semana, los soberanos en dólares recuperaron la senda alcista, subiendo un 0,5% en promedio. Los mayores porcentajes de alza se dieron en los bonos globales, con el GD41 (3,7%) a la cabeza. En consecuencia, el riesgo país recuperó 41 unidades (-2,2%), para cerrar en los 1.787 puntos.
Los que también recuperaron terreno fueron los tipos de cambio: el MEP escaló 3,1%, para finalizar en $193,9, y el CCL subió 3,2%, para cerrar en $195,2, ambos medidos con GD30.
Por el lado de los bonos en pesos, los DLK mantienen su tendencia dispar. Ayer los “largos” (T2V2 y TV23) cerraron 0,7% en promedio, y el corto (TV22) subió 0,04%. A estos precios, los rendimientos de dichos instrumentos quedaron en devaluación más: 7,4% (TV22); 2,3% (T2V2) y 2,5% (TV23).
Los bonos tasa fija y Badlar también operaron dispares, en un contexto en el que una potencial suba vuelve a restarles atractivo, con la inflación navegando al 75% anual si tomamos en cuenta el último dato del IPC.
Respecto a los CER, a pesar de que la inflación de febrero se ubicó por encima de las expectativas, la magnitud de los movimientos en las cotizaciones fue moderada. Si bien la suba fue casi generalizada, porque cayeron los bonos 2024 (TX24 y T2X4), el resto se mantuvo por debajo del 1% diario. El más destacado fue el TX23, el segundo más operado detrás del TX22, que avanzó 0,4%, posicionándose con una tasa real de -1,6%.
Aumenta la volatilidad del Merval
El índice Merval subió ayer 4% en moneda local y finalizó en los 87.451 puntos, mientras que por la fuerte suba del USD CCL, el alza en dólares fue del 0,7%, hasta los USD 448,2. De esta manera, el índice local corta con su racha negativa de tres bajas consecutivas.
Las empresas con mejor desempeño del panel líder fueron Comercial del Plata (11%), Banco BBVA Argentina (7,3%) y Ternium Argentina (6,4%), mientras que las únicas bajas fueron las de Edenor (1,8%) y Laboratorios Richmond (1,6%). En el exterior, se destacaron nuevamente las tecnológicas (Mercado Libre +13%, Globant +11,4% y Despegar +6,8%).
El volumen en renta variable local se mantiene elevado respecto al promedio de las últimas ruedas, y finalizó en los $1.388, mientras que la volatilidad alcanzó el valor más alto desde las elecciones legislativas, impulsada por el contexto internacional y la votación que se realizará hoy sobre el acuerdo con el FMI.
Bioceres adquiere a Marrone Bio Innovations
Bioceres (BIOX) y Marrone Bio Innovations (MBII) anunciaron que han entrado en un acuerdo definitivo para combinar las empresas mediante una transacción de acciones, por lo que se canjeará cada acción de MBBI por 0,088 acciones de BIOX. MBII es una empresa estadounidense que se dedica a la creación de productos para el manejo de plagas y productos para la promoción de la salud de plantas a partir de microorganismos. De esta manera -y a valores de ayer- se estaría valuando a la compañía estadounidense en USD 236 M - cuando a valor de mercado cotizaba a USD 126 M -. Por esto, al cierre de mercado las acciones de MBII subían un 30%, mientras que las de Bioceres caían un 5%, un valor que aún no condice aun con el ratio indicado.
La idea detrás de dicha transacción es complementar las dos empresas, que poseen productos distintos y operaciones en diferentes regiones del globo, lo que posicionará a Bioceres como un líder mundial en el desarrollo y comercialización de soluciones agrícolas sostenibles. Por lo que, a largo plazo, la complementación y negocios cruzados entre ambas compañías podrían generar una sinergia muy positiva. La transacción fue aprobada por unanimidad en las juntas directivas de ambas compañías, sin embargo aún quedan la autorización regulatoria y la de los accionistas de MBII.
Por otro lado, Bioceres invertirá USD 150 M en un período de 10 años en un fondo que inyectará capital para impulsar la creación de 500 startups biotecnológicas, poniendo a Bioceres a la vanguardia de dichas soluciones.
A su vez, se anunció que se convirtieron en acciones el 75% de las notas convertibles al 2023 a USD 8 por acción, y a su vez, se acordó un compromiso de capital por entre USD 37,5 M y USD 45 M a una tasa de interés del 9% en USD en forma de préstamo convertible en acciones a un precio de ejercicio de USD 18 para potenciar dicha fusión.