Ayer, el índice Merval cerró en los 74.743 puntos, prácticamente en el mismo nivel que la jornada previa. Dado el alza que mostró el dólar CCL, el índice local en dólares cerró con una baja del -0,6%, finalizando en los USD 390,2.
En cambio, en el ámbito internacional, la mayoría de los índices accionarios cerraron en verde. El índice general de mercados emergentes (EEM) subió un +0,8%, con Brasil (EWZ) registrando una suba del +1,4%, aunque con China (FXI) cayendo un -0,8%.
Las principales subas en el índice líder fueron ALUA (+3,8%), VALO (+3%) y CRES (+2,5%). Por el otro lado, las principales bajas fueron en HARG (-4,4%), EDN (-3,2%) y TGSU2 (-2,1%). A nivel sectorial las principales subas se dieron en los sectores de bienes raíces (+1,7%) y consumo no esencial (+1,5%). Por el lado de las principales bajas, las encontramos en los sectores de bienes energía (-0,6%) y el de servicios públicos (-0,4%).
El Merval se acopla a la región
Después del rally electoral, que no fue acompañado ni por el tipo de cambio, ni por los bonos, el índice Merval cae por quinta rueda consecutiva y se ubica a tan solo un 8% arriba de fines de Julio. De esta manera, se fue acoplando a la performance de sus índices de referencia.
Con un riesgo país en los 1.602 puntos, como fue el cierre de ayer, creemos que el Merval debería rondar los 480 dólares, un 23% más de los valores actuales.
Siguen cayendo los bonos
Tras la reunión del FOMC, la tasa a 10 años de los bonos del tesoro americano tuvo un alza de 7 BPS (desde 1,33 a 1,41). Por ello, la renta fija en general, aunque sobre todo la de larga duración, tuvo una mala jornada.
Los bonos argentinos, que son largos en duration (siendo el más corto a 2029), se vieron afectados mostrando caídas de 0,3% promedio. Los indenture 2005 se diferenciaron del resto y fueron los únicos que cerraron en verde.
El riesgo país presentó una leve caída y finalizó en los 1.602 puntos.
Recuperan los bonos indexados
Los bonos CER continúan recuperando terreno perdido: ayer subieron 1% promedio (+2,5% últimas tres jornadas).
Los dollar linked, que ayer venían de ser muy golpeados, también recuperaron, con subas del 0,4% promedio.
CCL tocó los $192
Sigue alcista la cotización del dólar CCL. Ayer llegó a los $192 a nivel intradiario, aunque finalizó la rueda en $189,6, sin cambios respecto al miércoles. El CCL Senebi siguió en alza y cerró en $190, $2 por encima que la jornada anterior, acumulando en la semana un alza de 4,7%, y la brecha respecto al oficial subió a 92,5%.
El ritmo devaluatorio del BCRA se mantuvo en 1 centavo por tercer día consecutivo, en tanto que su participación en el MULC se mantuvo neutra (en septiembre acumula ventas por USD 645 M).
La Rioja formaliza el canje
La Provincia de La Rioja anunció el miércoles los resultados de la reestructuración de su deuda, en la cual obtuvo un 98,6% de adhesión.
Los intereses corridos pendientes serán compensados en un 58% cash (pago en efectivo de USD 25 M) y el 42% restante con la emisión de nuevos títulos. Tras el canje, el monto vigente de los nuevos bonos 2028 ascenderá a USD 318 M.
Con este acuerdo, ya la totalidad de las provincias han reestructurado (la última en acordar había sido PBA, con su reestructuración de USD 7.150 M). CABA y Santa Fe directamente no reestructuraron, mientras que Tierra del Fuego buscó reestructurar, aunque sin éxito. Los bonos de Tierra del Fuego están garantizados por regalías de hidrocarburos y, si bien la provincia buscó alternativas legales para evitar esto, sigue sin haber novedades.