Ayer se operó el récord de volumen en ROFEX desde octubre de 2020 (sin contar los fines de mes, debido a que allí se renuevan los contratos), con un total operado de USD 1.055 M. De esta manera, el interés abierto entre ROFEX y MAE llegó a los USD 6.670 M.
El 63% de lo operado correspondió al contrato de noviembre. Si bien el volumen se suele concentrar en el contrato más cercano, el promedio es de un 40%, por lo que el apetito estuvo especialmente centrado en el mes más corto.
MEP perfora los $ 200
También fue récord histórico el volumen del bono GD30 en pesos por pantalla, evidenciando una fuerte intervención del BCRA en dicha plaza. Gracias a ello, el dólar MEP medido en GD30 pudo quebrar los $200 y finalizar en $198,9, en tanto que el dólar CCL finalizó en $211.
La intervención del BCRA en el MULC volvió a ser negativa, con ventas de dólares por USD 180 M.
Corrigen activos en pesos
Ayer la curva de pesos mostró correcciones de precios para todos los segmentos. Tanto los CER como los dollar linked tuvieron caídas cercanas al 0,5%, aunque también las LEDES y la tasa fija corrigieron a la baja.
En la previa de las PASO, vimos movimientos similares: en ese entonces habían sido fondos del exterior, que habían acortado mucho la duración y también se habían dolarizado.
Finantial Times ve posible un quiebre con el FMI
El periódico de origen británico Finantial Times publicó una editorial muy dura sobre la renegociación de la deuda que atraviesa el país con el FMI, mencionando que las chances de un acuerdo se han reducido significativamente (aunque todavía sería el escenario más probable).
En la nota se menciona que el déficit fiscal es mucho mayor al que un país sin acceso al crédito podría tener; también comenta la deteriorada hoja de balance del Banco Central y la caída sufrida en reservas.
El Merval sostiene su resistencia
En el día de ayer, el índice Merval registró una suba del +0,8% en moneda local, hasta alcanzar los 95.130 puntos. Medido en USD CCL, se mantuvo prácticamente sin cambios y quedó en los USD 448,3. De esta manera, se ubica a menos del 0,1% de su resistencia de USD 448,50, y no termina de definirse. El volumen fue el más elevado en 15 ruedas y finalizó en los $2.562 M.
Las principales subas en el índice líder fueron las de TXAR (3,5%) y BMA (2,6%). Por el otro lado, las principales bajas fueron las de TGNO4 (3%) y EDN (3%). A nivel sectorial, la principal suba fue la del sector de los bienes intermedios (2,5%), mientras que la principal baja la del sector de los bienes raíces (1,3%).
Buenos resultados de Pampa Energía en el 3Q21
Pampa Energía ganó USD 131 M en el tercer trimestre de 2021, que se comparan contra una ganancia de USD 77 M en el mismo trimestre del año anterior y de USD 108 M en el trimestre anterior. El EBITDA ajustado fue de USD 262 M, contra USD 241 M del trimestre anterior. La mejora en los resultados se debe a una mayor producción y mejores precios del gas, conjuntamente con mejores resultados financieros y menores cargos por impuesto a las ganancias.
Hacia adelante, la compañía espera pasar de una producción de gas de 8 millones de m3/día a 9,9 millones de m3/día en 2023. Sumado a esto, se confirmó que la Secretaría de Energía adjudicó 3 millones de m3/día a Pampa, en 3,347 USD / MBTU. Con una capitalización de USD 1.056 y un Enterprise Value de USD 1.973 M, nos parecen muy buenos resultados y recomendamos tenerla en cartera.
Resultados financieros salvan a Telecom en el 3Q21
Telecom registró ganancias en el tercer trimestre del 2021 por $2.852 M, contra una pérdida de $5.122 M en el mismo trimestre del año anterior. La mejora se debió a una ganancia por resultados financieros (por diferencia de cambio en términos reales) y menores impuestos a las ganancias. Sin embargo, la utilidad por explotación terminó con pérdidas de $4.613 M en el tercer trimestre y es cada vez más negativa, por lo que no le vemos atractivo a los valores actuales.