Los activos sensibles a la reapertura pospandemia tuvieron una excelente jornada ayer, luego del discurso de Biden sobre la estrategia de Estados Unidos frente a la variante Ómicron. En el mismo se enfatizó que el combate a la pandemia estará orientado a la vacunación y los testeos, desestimando nuevas cuarentenas.
También aportaron al sentimiento alcista los trascendidos de que la Food and Drug Administration (FDA) se encamina a dar autorización final a las píldoras contra el Covid-19 desarrolladas separadamente por Pfizer y Merck.
La cadena de hoteles Hilton subió ayer 5,9%, acumulando un alza de 33% en lo que va del año. El ETF de líneas aéreas norteamericanas -JETS- subió 5,2% y se encuentra 6,2% abajo en 2021.
La línea de cruceros Carnival lideró las subas, disparándose 8,8% ayer hasta superar en rendimiento a las aerolíneas en lo que va del 2021 (-5,2% vs -6,2%). Carnival ya había subido 3,4% el lunes (con S&P 500 cayendo 1,1%) luego de presentar resultados al tercer trimestre del año, donde anunció que espera volver a presentar ganancias en el segundo trimestre de 2022. La firma destacó que las reservas de viajes para la segunda mitad de 2022 están presentando alta demanda y convalidando precios récord.
Nubarrones en el rumbo de Oracle
El anuncio de compra de Cerner implicó para la cotización de Oracle una caída de 11,3% en 3 ruedas consecutivas de bajas. Ayer se destacó una variación de -0,2% con el S&P 500 subiendo 1,8%.
Las tres mayores calificadoras de riesgo (S&P Global Ratings, Moody’s y Fitch Group) alertaron que Oracle podría perder el grado de inversión si financia con más deuda el desembolso de USD 28.300 M acordado con Cerner. Entre marzo y junio del corriente año, las agencias recortaron la calificación de Oracle desde niveles de “A” hasta el rango “BBB”.
La deuda de largo plazo de Oracle supera los USD 73.000 M al tiempo que la deuda total ronda USD 79.000 M, siendo la segunda tecnológica más endeudada de norteamérica.