Ayer los bonos en USD tuvieron una jornada formidable en la plaza de New York, mostrando fuertes subas, en tanto que el riesgo país retrocedió 2,9% hasta los 1.887. Lo más destacado de este movimiento fue que tras las palabras de Powell, que mostraron una postura más agresiva sobre las próximas subas de tasas, los bonos emergentes de alto rendimiento fueron duramente castigados, pero ese no fue el caso de los bonos argentinos. Por ejemplo, el ETF EMHY, que venía subiendo 1,2% en el día, borró toda su suba y pasó a terreno negativo; sin embargo, los bonos argentinos casi no redujeron sus ganancias.

Las subas de ayer no encuentran respaldo en ningún driver confirmado, sin embargo, dado que los flujos jugaron muy en contra y las subas se mantuvieron muy firmes, existe la posibilidad de que se esté especulando con alguna noticia positiva sobre el acuerdo, que todavía no se ha dado a conocer. Sugerimos cautela con estas especulaciones.

Como punto negativo, el dólar CCL@GD30 siguió subiendo y cerró en $229,81 en lo que fue la cuarta jornada consecutiva de récords. En el MULC el BCRA no piso firme y debió vender reservas por USD 50 M, tal como venía sucediendo en los cierres de mes, donde tiene la peor performance. 

La soja llegó a los 520 dólares por tonelada para el contrato de marzo, marcando lo que es el máximo en más de seis meses para la cotización de la oleaginosa.


Más noticias
ROFEX: la tensión con el FMI juega en contra

ROFEX operó ayer el récord de volumen del año con 680.000 contratos operados, anotando varias ruedas seguidas de volúmenes muy altos. Este mercado ya lleva una semana seguida en la que los contratos suben de precios levemente para el promedio de la curva. Si bien lo más preocupante pasa por los volúmenes (gracias a las ventas del BCRA para contener los precios), es una señal de que la tensión con el FMI está pasando factura.

Llamado a licitación

Tras haber obtenido un financiamiento neto por $74.000 M en la primera quincena de enero, el Ministerio de Economía emitió el llamado para la última licitación del mes, en la cual se afrontan vencimientos por $241.000 M, principalmente por la LEDE S31E2.

Los instrumentos por licitar son los siguientes:

LELITE a 14 días a TNA 32,25%.

LELITE a 30 días a TNA 37,25%.

LEDE al 31/5/2022 (S31Y2, reapertura).

LEDE al 30/6/2022 (S30J2, reapertura). Tasa máxima 43,87%.

LEDE al 29/7/2022 (X29L2, nueva). Tasa máxima 45,22%.

LECER al 20/1/2023 (X20E3, nueva). Tasa máxima 0,15%.

BONCER al 26/7/2024 (T2X4, reapertura).

Dentro de los instrumentos ofrecidos, vemos una oportunidad para quienes puedan participar en el tramo competitivo en la LECER de enero 2023. La tasa máxima ofrecida (TNA: 0,15%), está por encima del resto de la curva CER (T2X2 rinde -2,8% y el TX23 -0,6%), por lo que vemos que el diferencial de tasa compensa el perjuicio de la menor liquidez que tendrá esta letra nueva. Sin embargo, para no convalidar una mala tasa, recomendamos solo participar a través del tramo competitivo.

También recordamos que en las últimas semanas el BCRA estuvo reduciendo la tasa de pases a 7 días, con el objetivo de que parte de esos fondos sean redirigidos a colocaciones del Tesoro, por lo que esta licitación contará con dicho beneficio.