Cierres del día anterior
La mira ayer estuvo puesta en la presentación de balances de JP Morgan y Morgan Stanley, que terminaron decepcionando y arrastrando al S&P (-0,2%). Lo mismo ocurrió con el Dow Jones (-0,4%), mientras el índice Nasdaq logró diferenciarse y terminar al alza (0,4%), favorecido por la suba que marcó el sector tecnológico.
Tanto el sector financiero (-1,9%) como el energético (-1,9%) fueron los principales perdedores de la jornada. Mientras que el primero fue afectado por los resultados de balances, el energético terminó retrocediendo ante la caída que marcó el petróleo ayer (-0,1%). Por el lado contrario, sólo los sectores de consumo defensivo (0,1%) y tecnológico (0,9%) terminaron al alza. Este último tuvo su impulso principal gracias a la industria de semiconductores que avanzó un 2,1%.
Entre los datos económicos se dio a conocer el índice de precios al productor - IPP -, que resultó en una suba de 1,1% m/m, superando tanto las expectativas de 0,9% m/m, como del resultado de mayo de 0,8% m/m. De esta forma se alcanzó un dato interanual de 11,3%, muy cercano al máximo de 11,5% marcado en marzo. Sin embargo, cabe destacar la caída que marcó el IPP subyacente, que resultó en 0,4 m/m -vs. pronóstico de 0,5% m/m y 0,6% m/m en mayo- aunque el dato interanual superó a las expectativas y se ubicó en 8,2%.
A pesar de esta publicación, el mercado pasó nuevamente a esperar una suba de 75pb (con un 57% de probabilidades) para la próxima reunión de la FED. Esto ocurrió luego de que distintos miembros de la entidad defendieran la suba de esa magnitud y no de 100pb para la próxima sesión. Ante esta noticia, el tramo corto de la curva de bonos del tesoro terminó retrocediendo levemente, mientras que el tramo largo cerró con rendimientos al alza.
Primeros movimientos del día
Los futuros de los mercados norteamericanos operan al alza en lo que va del día. Con el Dow Jones subiendo 0,5%, seguido por el S&P con 0,4% y el Nasdaq con 0,3%. Los índices se ven favorecidos por una menor expectativa de suba de tasas de 100pb, lo que también hace avanzar al petróleo un 1,5%.
Esto impacta también en las tasas de Treasuries que caen 2pb y se ubican en 2,94%. El índice DXY también retrocede levemente, aunque se mantiene cercano al máximo del año alcanzado el día de ayer.
Entre los datos económicos, la mira estará puesta en los datos de ventas minoristas de junio, que se pronostican en una suba de 0,8% m/m vs. la caída de 0,2% m/m que marcó en mayo.
Por su parte, China dio a conocer su PBI del 2Q22, que resultó en una contracción de 2,6% t/t - vs. pronóstico de -1,5% t/t - producto tanto del escenario internacional como de las restricciones económicas por la política “cero covid” del país. Ante este escenario, todos los índices asiáticos operan al alza a excepción de China, mientras que en la eurozona todos los principales mercados operan en terreno positivo.