Alphabet (GOOGL)

Ayer se dieron a conocer los resultados del 1Q22 de Alphabet que, lejos de sorprender, terminaron resultando débiles frente a las expectativas. Mientras que las ganancias por acción se ubicaron en USD 24,62 – un 5% por debajo de las estimaciones – las ganancias resultaron en USD 68 MM, por lo que tampoco alcanzaron a las expectativas. 

De esta manera, la Big Tech marcó un crecimiento del 23% respecto al 1Q21, aunque esto mostró un gran retroceso en comparación con el 34% de crecimiento que había marcado en el mismo período del año anterior. 

Cabe destacar que la mayor debilidad de la compañía se ubicó en las ganancias por publicidad de YouTube, al terminar en USD 6,51 MM, un 9% por debajo de lo esperado. La plataforma de videos se vio fuertemente beneficiada luego de la pandemia, aunque los resultados de este trimestre mostraron que no logró sostener el mismo crecimiento para este año. Sumado a esto, YouTube está demostrando que no puede competir contra la plataforma TikTok, lo que hace caer los acuerdos publicitarios de la plataforma. 

Luego de darse a conocer los números de la compañía, el precio de las acciones retrocedió en un 3,6%, y ya acumula una baja de 2,6% en el premarket. De esta manera, la firma se contrae un 18,2% en lo que va del 2022, por lo que su precio ya iguala el de mayo de 2021. 

Microsoft (MSFT)

A diferencia de su competencia, las acciones de Microsoft vienen avanzando un 5,4% en el premarket, luego de darse a conocer sus resultados empresariales. La tecnológica logró superar las expectativas tanto en ganancias por acción – USD 2,22 – como en ingresos – USD 49.4 MM –. 

La firma incrementó sus ganancias en un 18% – vs un 20% para el mismo período del año anterior –, mostrando que los inconvenientes en la cadena de suministros y la inflación no la afectaron tanto como podía esperarse. 

A su vez, las ventas resultaron un 10% por encima de los resultados del año anterior, y marcaron su mayor avance de los últimos tres años. Esto se debió principalmente a su segmento en la nube, que logró ganancias un 26% por encima del 1Q21. 

A pesar de estos resultados, la firma acumula una caída de 19,3% en lo que va del 2022, aunque se espera que esta publicación revierta levemente su tendencia bajista del año.