Se mantiene la racha favorable de los bonos en USD, con subas promedio del 0,6% ayer. El riesgo país cayó 1,3%, hasta los 1.695 puntos.
Si bien es cierto que en lo que va de diciembre los bonos en USD vienen mostrando subas superiores al 10%, se debe marcar que veníamos de tres meses de bajas sustanciales. Con paridades cercanas al 30%, se terminó formando un rebote técnico por compras oportunistas (cabe recordar que estas paridades ya contemplan un default de características muy agresivas). Igualmente, en los 1.680 puntos de riesgo país hay un soporte que será desafiante: no pudo ser quebrado en 3 oportunidades pasadas.
Basándonos en lo fundamental, no vemos mejoras: incluso el ministro Guzmán admitió que todavía faltan obtener consensos internacionales para respaldar el acuerdo con el FMI, e incluso se debió hacer frente a la cuota de capital con el organismo por USD 1.900 M la semana pasada. En el frente cambiario, si bien el BCRA logró morigerar las ventas en el MULC gracias a la buena liquidación del campo, los pronósticos de la campaña próxima vienen empeorando.
Mirando hacia adelante, y contemplando los complicados tiempos operativos (por ejemplo, el acuerdo de 2018 demoró 6 semanas de debate técnico en el FMI y otras 4 semanas para que el board lo apruebe), vemos que todavía nos esperan un par de meses de tensión, que seguramente afectarán los precios. Esas tensiones podrán ser buenas oportunidades: como se vio a fines de noviembre, las paridades cercanas al 30% representaron excelentes momentos de compra.
BCRA vuelve a vender USD
Tras 11 ruedas consecutivas sin ventas (en las cuales igualmente se había atestiguado poco volumen), el BCRA no pudo sostener la racha y vendió ayer USD 45 M, manteniendo la tendencia de los meses pasados, en los que venía liberando más importaciones sobre el final.
El tipo de cambio se devaluó ayer 7 centavos y se encamina a cerrar diciembre con una depreciación nominal menor al 2%, nivel que indudablemente estará muy por debajo de la inflación del período.
Si bien los contratos de dólar futuro mantienen su tendencia bajista, con caídas cercanas al medio punto en la última semana, los bonos dollar linked fueron un contraste, y en la última semana tuvieron subas del 2,3% en promedio. Dentro de ellos, se destacó el TV23, que subió el doble que el TV22 o el T2V2 (+3,5% vs +1,7%). Consideramos que es un buen momento para vender TV23 y pasarse al T2V2 o al TV22.
Resultados de la licitación
Afrontando vencimientos por $280.000 M, el Ministerio de Economía recaudó $334.000 M en la última licitación del año, cerrando así el 2021 con un rollover del 121% anual (endeudamiento neto de $731.405 M).