En la rueda de ayer el riesgo país finalizó en 1.962 puntos (+2,3%), lo que representó el récord post reestructuración. Las cotizaciones financieras también operaron bajo fuerte presión, con el dólar CCL @GD30 subiendo +1,3% hasta $226,8 y el dólar MEP @GD30 +1,3% hasta $217. En 2022 los bonos promedian bajas del -13,5%.

El viento en contra del contexto externo se va haciendo cada vez más fuerte:  la directora gerente del FMI, Kristalina Giorgieva, alertó que los países con alta deuda en dólares deberían actuar rápidamente. Por el lado argentino, el ministro Guzmán admitió que el país “necesitará más tiempo para pagar”, por lo que crece la incertidumbre sobre si el país podrá evitar el default en marzo (el 21 y 22 de marzo vencen USD 2.836 M). Pero las dudas también se mantienen sobre el pago de esta semana: el viernes se deberán afrontar pagos por USD 722 M y el martes por USD 369 M, por lo que, en caso de abonarse, dejaría a las reservas netas (hoy en USD 1.300 M) en menos de USD 300 M.

Los bonos en USD en lo que va de enero mantienen un comportamiento de “high beta asimétrico”, esto significa que, en las jornadas en las que los bonos comparables a los locales sufren caídas, nuestros bonos sobre reaccionan, cayendo mucho más; pero, cuando se da la inversa (suba de bonos comparables), los bonos argentinos muestran ganancias bastante más acotadas o hasta pérdidas. 


Más noticias
BCRA cortó la racha de ventas

Ayer y tras tres ruedas consecutivas en las que el BCRA debió vender en total USD 140 M, compró USD 40 M en el MULC, llevando el saldo de enero a USD 100 M.

El otro dato positivo fueron las lluvias del fin de semana, las cuales despejan del horizonte los escenarios extremos de sequía. Además, dados los buenos precios (la soja se ubica en USD 508 la tonelada), las perspectivas de la campaña 2022 han mejorado.   

Ajustan los dóllar linked; volumen ROFEX sigue alto

Ayer los bonos dóllar linked largos (T2V2 y TV23), que venían de una buena racha, recortaron parte de las ganancias que venían acumulando (T2V2 cayó -1% y TV23 -1,7%).

Los bonos CER subieron en promedio 0,4% y las LECERES siguen rompiendo récords de rendimientos negativos: la X31M2 ya cotiza 6% de TIR negativa.

ROFEX volvió a operar un volumen elevado y ya lleva 4 jornadas de volumen promedio mayor a los 500.000 contratos.

Fuerte caída del Merval 

El índice Merval arrancó la semana con una caída de 3,1% cerrando en $81.004 puntos. Por diferencia horaria, el índice local llegó a ver solo una parte de la recuperación que tuvieron las acciones sobre el final de la rueda y terminó con los ADR en mejores valores que las acciones locales. Medido en USD CCL por la relación de GGAL, la caída del Merval fue del 1% hasta los USD 368,5, acumulando una baja de 9,1% en lo que va de enero.

El sector del acero finaliza un gran año 

La producción de acero crudo en 2021 aumentó 33,5% i.a. y totalizó a 4,9 M de toneladas, la mayor desde 2018. Si bien la producción de laminados planos en frío y caliente -que vende Ternium Argentina-  tuvieron una buena performance al registrar subas de 19,4% i.a. y 27,3% i.a respectivamente, en el último trimestre cayeron 13% i.a. Para 2022, esperamos un crecimiento en la producción de la mano de un impulso en el sector automotriz y la construcción. 

Seguimos siendo positivos con Ternium Argentina, pero preferimos a su controlante Ternium, por los precios relativos entre ambas acciones y por la eventual venta que podría realizar TXAR a TX sobre los activos de Ternium México.   

Mercado Libre sigue incursionando en la blockchain

Mercado Libre anunció la compra de acciones de 2TM Group y de Paxos, dos referentes a nivel global de blockchain y gestión de criptoactivos. La empresa ya ofrecía a los usuarios brasileros la compra, tenencia y venta de criptoactivos a través de sus cuentas digitales y - a su vez - estaría trabajando en “Melicoin”, una criptomoneda propia.

Si bien la empresa viene de una caída del 23,9% en el año y un 48,3% desde máximos de enero del año anterior, la baja responde más a un efecto generalizado de las empresas de alto crecimiento por la elevada inflación y política monetaria más restrictiva en USA. El negocio de Mercado Libre viene en pleno crecimiento y sumando nuevos negocios, somos optimistas con la empresa más allá de las turbulencias por las decisiones de la FED.