Ayer los bonos en USD profundizaron las caídas que vienen mostrando en 2022: en la plaza de Nueva York, cayeron 0,7% en promedio, y en el año acumulan rojos del 8%. Esta vez, el contexto internacional afectó poco, con los principales índices de renta fija mermando bastante las caídas (ayer el ETF EMHY de bonos emergentes de alto rendimiento cayó solamente -0,15%).

Con estas caídas, las paridades de algunos de los Bonares quedaron nuevamente cerca del 30% (AL30 30,1%, AL35 29,8%). A nivel precio, el AL30 quedó a menos de 3% de su mínimo histórico (29,25 centavos). 

Llama la atención que esta mala historia que reflejan los bonos tiene como contracara la tranquilidad de los activos que indexan por el tipo de cambio oficial. ROFEX, por ejemplo, operó a la baja en 7 de las 8 ruedas de enero, y muestra el volumen de operatoria más bajo en mucho tiempo: en enero se operaron 251.000 contratos promedio por día (en ningún mes del año pasado se registró una cifra tan baja). 


Los dollar linked cuentan una historia similar: por ejemplo, el TV22 muestra una caída del 2,3% en lo que va del año. Si bien es cierto que esto se explica por el bajo ritmo devaluatorio, que todavía se mantiene (en enero viene siendo inferior al 30%), vemos muy difícil que pueda sostenerse. De hecho, el último REM espera una devaluación del 5,6% en febrero.


Más noticias:

Resultado de la licitación

Habiendo afrontado vencimientos por $55.500 M en lo que va de enero, el Ministerio de Economía obtuvo en la primera licitación del mes por $114.400 M, haciéndose entonces de un financiamiento neto positivo de $58.926 M.

Del total obtenido, el 59% del monto adjudicado fue en instrumentos a tasa fija, mientras que el 41% restante fue en instrumentos ajustables por CER.

Mañana se efectuará la segunda vuelta, en el marco del programa de creadores de mercado. La próxima licitación tendrá lugar el jueves 27 de enero.