Luego del avance de las tropas rusas ayer, los principales países del mundo determinaron aplicar sanciones económicas al gobierno de Vladimir Putin, como castigo por la intervención ilegal en la soberanía ucraniana. De esta forma, tanto Estados Unidos como sus aliados -Japón, Australia, Reino Unido, Canadá y Alemania- aplicaron medidas con la intención de disuadir a Rusia de una futura invasión.

Una de las principales sanciones fue la decisión de restringir la deuda soberana rusa emitida después del 1 de marzo en los mercados secundarios. Esta medida fue tomada por Estados Unidos en una intención de detener la financiación rusa en los mercados, tanto el estadounidense como el europeo. Luego de esta medida, los bonos de mayor duration marcaron su mayor caída desde 1990.

Otra de las medidas tomadas, en principio por Reino Unido y Estados Unidos, tiene que ver con sanciones restrictivas hacia 5 bancos rusos. El objetivo sería afectar financieramente y limitar las operaciones internacionales de estas entidades. Estas medidas también alcanzarían a tres individuos, clasificados como de gran importancia para el gobierno de Putin, lo que congelaría sus cuentas y evitaría sus operaciones en los países que mantengan la sanción.

Sin embargo, los mercados esperaban medidas aún más restrictivas, ya que varias de las entidades sancionadas no tenían una gran operatoria, ni en Europa ni en Estados Unidos, por lo que no se espera las afecte en gran medida. A su vez, distintos analistas indican, que previo a la invasión, muchas de las entidades rusas ya habían disminuido sus operaciones con estos países, lo que hace dudar de la efectividad de las sanciones tomadas.

Se espera que tanto Estados Unidos como sus países aliados aumenten las sanciones: la mira está puesta tanto en el bloqueo de todas las operaciones con bancos rusos como en la cancelación de los pagos internacionales desde este país. Sin embargo, el temor de un ciberataque por parte de Rusia hace que Occidente decida ser más cauto con respecto a las sanciones futuras que podría tomar.