La empresa china JD.com y la canadiense Shopify, dos de los mayores E-commerce globales -con valuaciones superiores a los USD 120 Bn- anunciaron una alianza estratégica para complementar sus servicios.

El acuerdo implica que los productos comerciados por Shopify podrán entrar a China con la sinergia y flexibilidad que permite utilizar la estructura de almacenes y logística de JD. Adicionalmente, JD se apoyará en Shopify para que los comerciantes chinos puedan alcanzar con mayor facilidad los mercados occidentales.

JD, que acumula fuertes inversiones en almacenamiento y logística, se hará cargo del transporte y distribución entre países. Shopify aportará una amplia gama de productos a las posibilidades de comercio.

Ambas compañías cuentan con una excelente trayectoria de expansión en sus negocios. Los ingresos de JD se incrementaron a un ritmo promedio de 33% anual en los últimos 6 años. Shopify aumentó su facturación a una velocidad de 70,7% anual en el mismo lapso.

Las diferencias, sin embargo, son considerables. Mientras Shopify es una compañía pura de E-commerce, con foco en mercados occidentales, JD es un holding chino centrado en E-commerce que también cuenta con unidades de logística, computación en la nube y salud, entre otros.

La valuación de ambas compañías presenta una importante baja desde máximos. En el caso de JD, la caída se explica por el avance regulatorio del gobierno chino sobre las tecnológicas, que ya lleva 12 meses. La cotización de Shopify comenzó a corregir en los últimos tres meses, a medida que el mercado descuenta el retiro de estímulos monetarios y suba de tasas por parte de la FED.

Mas noticias

American Airlines retrocede tras presentación de resultados

Las compañías aéreas continúan en recuperación, luego de pasar uno de sus peores años durante la pandemia del 2020. Sin embargo, la variante ómicron afectó negativamente a la industria durante el último trimestre, lo que se mostró en los resultados de ese período.

American Airlines (AAL) registró pérdidas netas por USD 2.000 M durante el 2021 – aunque menor a los USD 8.900 M de 2020-. Casi la mitad de las pérdidas –unos USD 931 M- se concentraron en el último trimestre del año, lo que muestra el impacto que tuvo el salto en los contagios de COVID-19.

Esto concluyó pérdidas por acción en USD 1,42 – contra pérdidas de USD 3,86 para el mismo período del 2020 -, logrando así un resultado mejor en comparación al año previo, como también a las estimaciones del mercado – que se ubicaban en pérdidas de USD  1,54 por acción -.

A pesar de haber resultado en EPS negativos, la compañía logró superar a las estimaciones del mercado durante los últimos cuatro trimestres.

Luego de presentados los resultados, el CEO de la compañía indicó que la recuperación se atrasará hasta dentro de dos o tres meses, aunque aclaró que esperan generar ganancias netas para el segundo semestre de este año.

Estas declaraciones impactaron en el precio de las acciones, que retrocedieron un 3,1% durante la rueda de ayer, acumulando así una caída del 7,5% durante el último mes. Esto arrastró al ETF Jets, el cual engloba a las principales líneas aéreas, que ayer cayó 0,5% aunque acumula un retorno positivo de 1,6% para los últimos treinta días.