Desde el comienzo de la pandemia, la región quedó totalmente desfasada con el resto de las bolsas mundiales. Si comparamos el Price/Earnings de LATAM con el de otras regiones (cuántas veces sus ganancias cotizan en promedio las bolsas), vemos que este debería subir un 50% para equiparar a las subas de los otros mercados. Si bien un 50% de suba de precios es exagerado, el shock de términos de intercambio en la región y la visualización del fin de la pandemia está generando que los inversores empiecen a tomar nota de este rezago.
El ETF de la región, el ILF, marca una suba del 10% desde el 25 de mayo. El Merval medido en CCL superó dicha marca y anotó una suba del 15%.
Sin embargo, hay tres puntos interesantes para remarcar con respecto a este rally:
I. Más momentum en acciones que bonos
El primer punto fue la desconexión que se dio entre las acciones y los bonos soberanos. Mientras las primeras marcaron un rally férreo, los bonos perdieron momentum a mitad de camino y hasta hubo una toma de ganancias. Una explicación radica en la peor narrativa que tiene en los mercados el gobierno nacional: mientras en la primera parte del rally subieron todos los activos argentinos, en la segunda se separó la paja del trigo y los inversores de renta fija entraron en cautela.
II. Desconexión entre el rally y el CCL
Otra particularidad es que el rally se dio en un contexto de dólar CCL al alza, lo cual enciende una luz amarilla. Que la cotización opere al alza mientras hay un ingreso de flujos del exterior marca una señal complicada.
Con una posible dinámica fiscal menos austera en las vísperas de la contienda electoral y pedidos de reaperturas de paritarias cada vez más notorios, mantenemos nuestra visión de un dólar CCL al alza, aunque un peldaño por debajo de la inflación, debido a la capacidad del Banco Central para contener la divisa vía intervenciones a causa de las reservas acumuladas durante los primeros meses del año.
III. Toma de ganancias en LATAM y suba del Merval
El último punto fue la buena resistencia que mostró el Merval el jueves. En un día en el cual la región mostró tomas de ganancias cercanas al 1%, el Merval mostró subas de más de 2%.
Debido a la poca profundidad del mercado local, es difícil sacar conclusiones de un solo día, pero vemos en esto una señal de que los fondos del exterior, dentro de lo que fue rally de LATAM, tomaron nota de las valuaciones particularmente deprimidas del país.