A medida que diferentes organismos y datos de alta frecuencia sugieren que la nueva variante Omicrón no resulta alarmante, principalmente en materia de letalidad, el mercado ajusta sus expectativas.

La menor incertidumbre respecto a Omicrón permitió cierto rebote en las compañías más sensibles a la reapertura pospandemia. La línea de cruceros Carnival saltó 8,1% ayer, revirtiendo parte de su caída reciente y acumulando un alza de 2,4% en las últimas 5 ruedas. El ETF de aerolíneas norteamericanas (+5,4%) y la cadena de hoteles Hilton (+4%) también registraron fuertes alzas ayer, pasando a terreno semanal positivo.

En sentido opuesto, la menor expectativa de que resulten necesarias dosis adicionales con frecuencia anual -como se llegó a temer una semana atrás- repercutió en fuertes bajas para las compañías que desarrollaron vacunas para combatir el Coronavirus. Pfizer, gracias a su negocio más diversificado, se mantuvo levemente bajista en la última semana. Moderna, que ayer cedió 13,5%, acumula una baja de 28% en la última semana. BioNTech, que desarrolló una de las vacunas más eficientes en conjunto con Pfizer, cayó 18,7% en la rueda de ayer, acumulando una variación de -22,8% en 5 ruedas.

Estados Unidos prepara sanciones contra Rusia

Durante el día de hoy tendrá lugar una comunicación virtual entre el presidente norteamericano, Joe Biden, y el líder ruso, Vladimir Putin. 

La reunión buscará destrabar tensiones y evitar que Rusia, que cuenta con unas 94.000 tropas en la frontera con Ucrania, invada el país vecino.

Las medidas que considera Biden, en caso de que Rusia avance con sus planes de anexión, incluyen prohibición de adquirir títulos de deuda rusos, limitaciones a la aceptación de rublos en operaciones de cambio y diversas restricciones de operatoria internacional para entidades financieras del país. Europa y Reino Unido respaldan a Estados Unidos, comprometiéndose a replicar las sanciones que disponga Biden.