El índice Merval cayó 0,1% en moneda local, hasta alcanzar los 90.107 puntos. En USD CCL cayó 0,7%, hasta los USD 449,9. El sector que impulsó la baja del índice local fue el de materiales (-3,2%) -por las cementeras Holcim Argentina -3,6% y Loma Negra -3,1%-, seguido por el de la construcción (-3,1%).

Sin embargo, los sectores energéticos (2,2%) y de telecomunicaciones (1,5%) lograron tener un buen desempeño. En el exterior, Vista Oil & Gas subió 8,6% y acumula en lo que va del año un alza de 72,4%, incluso superando ampliamente al ETF internacional de empresas de exploración y producción de gas y petróleo, que acumula 33,7% en el año. Se trata de un hecho llamativo para una empresa que vende un 60% en el mercado local. Los excelentes números del 4Q21, el incremento de la producción de la empresa y del sector impulsan la acción.

Más noticias

Resultados dispares en el mercado local

Por segundo día consecutivo, los bonos en dólares volvieron a flaquear, retrocediendo 1,9% pese a los avances que se están logrando en materia en relación a la deuda soberana. En este sentido, el riesgo país avanzó 1,2% para cerrar 1832 unidades.

Por el lado de los bonos en pesos, los CER cerraron dispares, donde los del tramo corto ajustaron y los de largo subieron levemente. Aquí se destacó lo del T2X4, que avanzó 0,8%, en lo que, consideramos, es un movimiento lógico, dada la tasa real que posee (CER +1,2%).

Los dollar linked también se comportaron dispares, teniendo una jornada similar a la del martes. Se mostraron al alza el TV22 y el T2V3 y retrocedió el T2V2. De esta manera, los rendimientos en relación a la devaluación quedan en +1,3%, +2,2% y -0,3%, respectivamente.

En la curva Badlar se mostró con poco flujo. Aún así, se vieron instrumentos demandados como el PBA25 (+0,6%) y el BDC28 (+0,5%). Dicha demanda, sumada al leve ajuste de los CER, puede haberse asociado a la suba de tasas realizada el martes.

Finalmente, los tipos de cambio financieros estuvieron levemente tomadores, con el MEP escalando un 0,5% y el CCL apenas 0,2%. Mientras uno cerró en $200,7, el otro lo hizo en $201,1. El canje, en consecuencia, finalizó en 0,2%.

TGS anuncia inversiones en Vaca Muerta

Transportadora Gas del Sur (TGS) suscribió un acta acuerdo con la Subsecretaría de Energía de Neuquén para la ampliación de la concesión de transporte: tiene por objetivo la construcción y operación del Tramo Norte Ampliado II del gasoducto del proyecto, que se extenderá desde el área Los Toldos hasta el área El Trapial. De esta manera, podrán captar y transportar -en una extensión de 32,1 Km- hacia los gasoductos troncales 17 Mm3/d de gas natural. La habilitación de la obra está prevista para el mes de junio de 2023, y requerirá una inversión de USD 60 M. 

Esta inversión se suma a la anunciada el 10 de marzo para ampliar su planta de acondicionamiento en la localidad de Tratayen. La misma requerirá una inversión de USD 82 M y se estima que estará finalizada para mediados de 2023. De esta manera, TGS sigue ampliando su presencia en Vaca Muerta y se prepara para poder captar, transportar y acondicionar el gas que luego se podrá trasladar por el nuevo gasoducto troncal Néstor Kirchner. Las inversiones se realizan en un segmento no regulado, por lo que impulsarán la rentabilidad de la empresa.