Segundo día consecutivo de subas para los bonos locales en dólares. Esta vez se registraron avances de 2,6% en promedio, y los más favorecidos fueron los bonos con vencimiento en 2041: AL41 y GD41 (3,7% y 6,2%, respectivamente). De esta manera, el riesgo país sigue consolidando su camino a la baja, cerrando ayer en 1.834 unidades, lo que representa una caída de 2,6% respecto a la jornada anterior. Pese a este clima más optimista, y como consecuencia de lo golpeado que se encontraban los bonos, las paridades se mantienen entre 29 y 37%.
Este movimiento se dio en el marco del tratamiento del acuerdo con el Fondo, que en las últimas horas fue aprobado en la Cámara de Diputados y ahora pasó al Senado.
El flujo también acompañó a los bonos CER, que igualmente se mostraron dispares, dado que subieron los cortos y cayeron los largos. En esta dinámica, el TX24 fue el más favorecido (0,47%) y el T2X4 el más perjudicado (-1,45%).
Por el lado de los bonos tasa fija y Badlar, continúa el avance de los BDC y el PBA (1,66%), manteniéndose los rendimientos de dicha curva en el rango de 50% y 55%, aún por debajo de nuestras estimaciones de inflación (65%).
Respecto a los bonos DLK, los mismos avanzaron levemente (0,3% en promedio), en un contexto en el que el BCRA parece tener la rienda de corto plazo controlada. Ayer devaluó 11 centavos, al 43% de TEA, en línea con lo realizado en las últimas jornadas.
Finalmente, respecto a los tipos de cambio financieros, no se observó ninguna anomalía: siguieron ajustando, cerrando el MEP en $189,62 y el CCL en $192,65 (ajustes del 0,6% y 0,8%, respectivamente). A estos valores, la brecha respecto al oficial se mantiene por debajo del 80%.
Recordemos también que hoy se llevará a cabo el canje voluntario de TX22 con dos opciones, de las cuales destacamos la primera, ya que si bien nos genera menor premio a nivel precio, no extiende tanto la duration de la cartera.
Más noticias
Acciones acompañando
El Merval logró acompañar a los bonos y sortear el ajuste de los índices de EE.UU. Esto se debe a que las acciones argentinas subieron tanto en el plano local como en Nueva York. Así, el Merval marcó un incremento del 3,5% en pesos y del 3,4% en dólares.
Las acciones que marcaron el liderazgo en el plano local fueron BMA (11,4%), TGSU2 (7,2%) y Cresud (6,9,%), mientras que en NY se destacaron Cresud (6,7%), YPF (6,1%) y GGAL (4,9%).