Los bonos CER mantienen su buen momentum. Ayer mostraron subas promedio de más de 1%, y acumulan alzas en torno al 5% (si se los compara con sus mínimos post PASO). Esto demuestra que la caída que habían sufrido las semanas previas se dieron en buena medida por flujos puntuales y no por un cambio de perspectivas sobre el asset class.

Los flujos a los FCI CER también repuntaron, sumando suscripciones netas por $5.000 M en los últimos 7 días. Además, la demanda por los dollar linked sigue mostrándose más fuerte, con suscripciones netas por $7.000 M en tal periodo.

En tal sentido, el TV22, el bono soberano dollar linked más representativo y que vence en abril de 2022, mostró una suba del 0,9% y ahora rinde devaluación -6,5%. A su vez, la devaluación esperada por bonos quedó acoplada por la de ROFEX, en torno al 57% de TEA. 


Riesgo país no logra quebrar los 1600

Los bonos soberanos en USD mostraron caídas promedio del 0,3%, en tanto que el riesgo país mostró un leve repunte a los 1.612 puntos. El dólar CCL@GGAL encontró respiro y cayó a $193 (desde $195,7).

Ayer el BCRA debió incurrir en ventas en el MULC por USD 196 M, según estimaciones privadas. De esta manera, acumula ventas en el mes por USD 951 M, siendo este el peor saldo mensual desde octubre de 2020. En la plaza de bonos, sigue muy preocupante el volumen del AL30: $8.214 M. Para poner en perspectiva: el volumen de esta semana viene siendo 10 veces mayor de lo que se operaba a principios de abril en AL30 por pantalla T+2.

Cae la soja tras USDA

El jueves se publicó el informe mensual del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), el cual informó los primeros datos de stocks trimestrales de la campaña 20/21 y producción de trigo de la 21/22.

Los inventarios de soja informados estuvieron muy por arriba de las estimaciones del mercado, reflejando una producción efectiva de 2,2 M de toneladas mayor a la esperada. También quedaron arriba de las expectativas las reservas de maíz.

En contraposición, el trigo tuvo un impulso alcista debido a que la producción 21/22 en EE. UU. sufrió un recorte cercano al millón de toneladas que dio sustento a las subas del cereal.

Tras el reporte, el contrato de noviembre para la soja cayó 2,5% a USD 452.

El Merval vuelve a superar la barrera de los 400 dólares

Ayer el Merval subió 1% en moneda local alcanzando los 77.363 puntos. Por la baja del  USD CCL -medido por la relación en GGAL-  el Merval subió 2,7% hasta los USD 401,9.  

Llamó la atención el volumen de los ADR de los bancos locales en USA, en donde se vieron subas de hasta el +3,2%.

La suba local no estuvo muy acompañada por el ámbito internacional, en donde los países desarrollados (EFA) cayeron  un -0,4% y los países emergentes (EEM) subieron +0,8%, incluso Brasil (EWZ) registró una caída del 0,6%.

Las principales subas en el índice líder fueron HARG (+4,7%) y TECO2 (+3,1%), mientras que las principales bajas fueron en CRES (-1,5%) y TGSU2 (-1,1%). A nivel sectorial la principal suba fue en el sector de telecomunicaciones (+2,3%) y la única baja en el sector de bienes raíces (-0,3%). 

Terminó un flojo mes para el Merval 

Luego  de un agosto sobresaliente para el Merval, cargado de trade electoral, el mes de septiembre finalizó con una marginal suba del Merval del 1,2% en moneda local y de una caída del  -7,9% medido en USD CCL.  Se destacaron las subas de MIRG (+25%) y empresas de servicios públicos como TGNO4 (+18,3%), CEPU (+16,8%) y TRAN (+14,8%). Por el lado de las bajas, se destacaron HARG (-11,6%), CRES (-8,8%) y VALO (-8,5%). 


Se inicia el proceso de fusión por absorción entre IRSA e IRCP 

IRSA Inversiones y Representaciones  e IRSA Propiedades Comerciales informaron que iniciaron un proceso de fusión, por la cual, la primera absorberá a la segunda. Para dicha fusión, se estableció una relación de canje, en la cual, se otorgarán 1,4 acciones de IRSA por cada acción de IRCP. Al cierre de ayer, la relación entre ambas empresas era de 1,72, por lo que la relación de canje luce desfavorable para los accionistas de IRCP y favorable para los accionistas de IRSA.