Los bonos CER extienden su racha positiva y subieron un 1% en promedio durante la jornada de ayer. El bono estrella sigue siendo el PARP, que acumula una suba de 22,3% en el año y de 55,7% desde fines de noviembre, y el rendimiento del mismo ya se ubica por debajo del 6%. Los bonos cortos, como el TX22, el T2X2 y el TX23, siguen con rentabilidades reales negativas, tratando capturar la inflación de los próximos meses.

Por otro lado, los bonos dollar linked continuaron bajo presión, especialmente los cortos: el TV22 y el T2V2 mostraron caídas del 0,6% y 0,4% respectivamente, mientras que el TV23 subió un 0,4%. El entendimiento con el FMI no estableció la necesidad de una devaluación, por lo que las expectativas se extienden a plazos más largos. El mismo efecto se vio en ROFEX, donde las caídas fueron del 0,8% en promedio.

El dólar A3500 cerró el mes en los $105,015, una suba mensual del 2,2%, la más elevada en 10 meses. Sin embargo, la misma implica una TEA del 29,3%, un ritmo inferior a la inflación, que en enero habría sido en torno al 3,8%.

Más noticias

Fuerte baja del riesgo país

El optimismo por el principio de acuerdo con el FMI se extendió en el día de ayer y el riesgo país bajó 6,4%, hasta los 1.727, puntos acumulando en las últimas dos ruedas una caída de casi 10%. El buen clima se vio reflejado fundamentalmente en los bonos más cortos, los más expuestos a un escenario de default: el GD29 subió 4,7%, en tanto que los bonos más largos -como el GD35 y el GD38- lo hicieron 2,4% y 1,5% respectivamente. Pese a la mejora de las últimas jornadas, la curva sigue muy empinada, con rendimientos de los bonos cortos ley NY en torno al 24%, y desde 16,3% a 18,3% en los más largos.

Los dólares financieros siguieron en baja, y cerraron con el dólar MEP@GD30 en los $213,48 (-1,7%) y el dólar CCL@GD30 en los $213,48 (-1,4%).

El Merval extiende ganancias

El índice Merval extendió las ganancias, impulsado por el entendimiento con el FMI y una recuperación de los índices mundiales. En el día de ayer, el índice local subió 3% en moneda local, hasta los 90.907 puntos, y 1,8% en dólar CCL, hasta los USD 407,2. El volumen finalizó en los $1.642 M, demostrando que el apetito por el riesgo local sigue siendo fuerte (la semana pasada el volumen finalizó en $6.442 M, un 82% superior al de la semana anterior).

El mejor desempeño del Merval fue marcado por las acciones del sector de utilities. En medio de la renegociación tarifaria de los servicios públicos y las declaraciones del FMI sobre el entendimiento con la Argentina, en donde se indica el acuerdo de reducir los subsidios energéticos de manera progresiva, las acciones de las empresas del sector de utilities eléctricas tuvieron un fuerte repunte en la última semana: Transener subió 25% en dólares, Edenor 19% y Central Puerto 17%. Seguimos siendo positivos con Central Puerto, Pampa Energía y -en menor medida- con Transener, que demuestran mejores resultados por sus negocios no regulados.

Más allá de la recuperación de los últimos días, el índice Merval en USD CCL medido por la relación de GGAL terminó enero con una baja del 2,2%. El gran ganador del mes fue el sector energético, que finalizó con una suba del 11%, mientras que por el lado de los perdedores encontramos a los sectores de consumo discrecional (-14,9%), materiales (-11,3%) y consumo masivo (-10,4%).